~ Artículo actualizado el 22 de julio de 2023 ~

¿Qué documentos necesito para viajar a Indonesia? ¿Existen requisitos adicionales para viajar a Bali por el coronavirus? Estas son algunas de las preguntas que recibimos de nuestros viajeros, que están deseando volver a la aventura. En nuestro blog hemos hablado largo y tendido de este archipiélago asiático. Te hemos propuesto una ruta para 15 días en Indonesia, los mejores lugares para bucear en Indonesia o las mejores playas de Bali, pero en esta ocasión nos vamos a centrar en los datos prácticos. Aquí te hablaremos de los requisitos para viajar a Indonesia y Bali en 2023. También nos centraremos en la situación provocada por la covid-19 y si esto ha supuesto en la documentación necesaria.

Sigue leyendo y descubre los documentos para viajar a Indonesia en 2023.

Viajar a Indonesia y coronavirus, ¿se puede viajar desde España en 2023?

¡Así es! El gobierno indonesio, como el resto de países del Sudeste Asiático, ha ido relajando las restricciones de viaje desde octubre de 2021.

Ya te lo iremos detallando, pero ya no es necesario ni estar vacunado contra el coronavirus ni hacerse ningún tipo de test. Solo hay que considerar que las exenciones de visado siguen sin estar operativas.

 

requisitos para viajar a Indonesia

¿Cómo es la situación de Indonesia por la COVID-19?

Los casos diarios están, desde hace meses en niveles muy bajos. Aun así, conviene viajar con precaución.

En cuanto a la vacunación, Indonesia ha administrado más de 444 millones de dosis, pero al ser un país con tantísima población, apenas el 64,8% de la población está inmunizada con las dos dosis. Fue uno de los primeros países de la región en apostar por la vacuna china y el presidente del país fue el primer líder mundial en recibirla.

Con un claro objetivo de potenciar el turismo, parte fundamental de la economía indonesia, el gobierno está poniendo especial hincapié en lugares como Bali. Así, más del 85% está completamente vacunado.

 

Seguro de viaje covid-19 para Indonesia

Seguro de viaje a Indonesia, documento imprescindible

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en sus recomendaciones de viaje a Indonesia, es claro e indica lo siguiente: “La calidad de servicios médicos y sanitarios en Indonesia no es muy elevada, siendo imprescindible la evacuación médica para los casos más serios. Igualmente se informa de que no es infrecuente que los hospitales cobren cantidades exorbitantes a los turistas extranjeros, sobre todo en situaciones en que la atención médica urgente es imprescindible. En ocasiones, los centros médicos recomiendan intervenciones quirúrgicas innecesarias con el simple objetivo de incrementar el gasto médico. Se ha detectado este tipo de abusos incluso en zonas muy turísticas como Bali”. Por ello, concluye: “se recomienda estar en posesión de un seguro médico y de viaje completo para estancias en Indonesia. Se recomienda que la póliza contratada cubra gastos médicos de, por los menos, 80.000 euros”.

No solo eso, a día de hoy, viajar a Indonesia con un seguro se ha convertido en algo fundamental. Debido a la pandemia, asegurarse de tener una atención de calidad en todo momento es crucial.

Para ser más concretos, el mejor seguro de viaje a Indonesia es el IATI Mochilero. Perfecto para viajeros todoterreno, estarás cubierto con hasta 500.000 euros de gastos médicos, incluidos los que se deriven de la práctica de deportes de aventura. Por ello, ya estés dando un paseo tranquilo por Ubud y te tuerzas el tobillo o haciendo un trekking por el volcán Ijen o submarinismo en las Islas Gili, tendrás la seguridad de ser atendido sin tener que adelantar dinero. Además, cubre los gastos médicos derivados de contraer coronavirus (también pruebas PCR en destino por prescripción médica o prolongación de estancia por cuarentena obligatoria) y ofrecen coberturas diseñadas para un destino como este como atención gratuita 24/7 en tu idioma, asistencia en caso de accidente en vehículo a motor, repatriación o problemas como robo o pérdida de equipaje. Es el seguro de viaje favorito de los viajeros que ponen rumbo a Indonesia. Hazte ahora con el tuyo:

seguro de viaje a Indonesia

¿Se necesita visado para viajar a Indonesia?

Sí y no. Como ciudadano español, el visado es un requisito para viajar a Indonesia según la duración de tu viaje.

En esta ocasión, vamos a centrarnos en aquellas personas que estén pensando en viajar a Indonesia en condición de turista. En caso de que quieras trabajar o residir de manera temporal o permanente, dirígete a la embajada o consulado más cercano.

1. Estancias de turismo inferiores a 30 días

Si vas a estar menos de 30 días en Indonesia, no tienes que conseguir ningún visado. Esto es así porque España es uno de los 169 países exentos de tramitar visado. Te sellarán lo que se conoce como Free Entry Stamp. Si no tienes pasaporte español, puedes consultar la lista de países exentos aquí.

Esta exención de visado se podrá realizar en casi todos los aeropuertos y puertos de Indonesia. Si vas a uno de los habituales, no tienes por qué preocuparte porque estará disponible. Si vas a hacer un viaje a zonas muy remotas, consúltalo con antelación.

Ten en cuenta que si entras en Indonesia sin visado, no podrás prorrogar tu estancia. Por ello, si crees que vas a querer más tiempo o no lo tienes muy claro, lo mejor es que tramites la llamada Visa on Arrival (VoA) en el aeropuerto de llegada. Esta te permite estar 30 días y prorrogar la estancia otros 30 más una vez estés en Indonesia. Te contamos más sobre ella a continuación.

Una cosa a considerar es que el día de llegada cuenta como el día 1 del visado. El día de salida cuenta como día completo. Si te pasas de estancia en el país, tendrás que pagar una multa al salir de 1.000.000 rupias por día.

ATENCIÓN: debido a la pandemia, las exenciones de visado no están operativas ahora. Por ello, es necesario que tramites un visado con antelación o la llamada visa on arrival de la que te hablaremos a continuación.

2. Estancias de turismo superiores a 30 días

En este caso, puedes hacer 3 cosas:

  • Solicitar un visado en la embajada o consulado de Indonesia más próximo. Existen diferentes tipos, pero el visado de turismo de entrada única hasta 60 días cuesta a día de hoy 45€ en España. Puedes consultar más información aquí.
  • Pedir la exención de visado que te hemos dicho en el apartado anterior y salir antes de que pasen los 30 días a un país vecino y luego volver a entrar para que te den otros 30 días. Existen vuelos económicos a Singapur y Malasia. No operativa ahora mismo.
  • Pedir una Visa on Arrival (VoA) en el aeropuerto de llegada o, desde finales de 2022, de manera online a través de este enlace. Es un trámite muy sencillo. En caso de hacerlo en el aeropuerto solo tienes que dirigirte a la cola que tiene este nombre, enseñar tu pasaporte y pagar 500.000 rupias (más o menos 35$, se puede pagar en euros o dólares y con tarjeta). Esta te permite estar 30 días en Indonesia y prorrogar otros 30 en una oficina de inmigración del país. Considera que no hay oficinas en todo el país y que el trámite de extensión (500.000 rupias más) puede llegar a ser engorroso porque tendrás que ir varias veces o ayudarte de los servicios de un agente, al que tendrás que pagar por sus servicios. – Esta es la mejor manera de entrar a Indonesia a día de hoy. Como las exenciones de visado no están operativas, lo mejor es llegar al aeropuerto y pagar por la Visa on arrival.

Tienes estos trámites mejor explicados en nuestro artículo sobre el visado de Indonesia.

documentación necesaria para un viaje a Indonesia

Documentos para viajar a Indonesia

Estos son los documentos que necesitas para viajar a Indonesia:

  • Pasaporte: este tiene que tener más de 6 meses de validez y, al menos, una página en blanco sin sello alguno por cada entrada que se vaya a hacer en el país. El MAEC indica que las autoridades indonesias son muy estrictas a la hora de revisar este documento de viaje a Indonesia y que rechazarán pasaportes en malas condiciones (por ejemplo, con tapas despegadas) y pasaportes provisionales si no tiene un visado expedido en una embajada. Si no cumple los requisitos, el viajero es repatriado inmediatamente y tiene que pagar los costes de su salida por vía aérea. De hecho, si no cumples el requisito de los 6 meses de validez, es probable que ni te dejen embarcar en el avión.
  • Visado correspondiente (remitimos al apartado anterior).
  • Billete de salida del país.
  • Certificado de vacunación internacional que muestre que has sido vacunado de la fiebre amarilla: esto solo aplica si has estado en los 6 meses previos en un país donde esta enfermedad es endémica. No es el caso de España.

Estos eran los requisitos para viajar a Indonesia en una situación normal. Si vas a hacerlo en épocas de Covid, sigue leyendo.

Requisitos para viajar a Indonesia desde España pese a COVID-19

Afortunadamente, todos los requisitos para viajar a Indonesia derivados de la pandemia han desaparecidos. Es decir, no hace falta ni certificado de vacunación covid ni test de antígenos o cuarantena.

Simplemente, sí que debes tener en cuenta que las exenciones de visado siguen paralizadas. Esto es, que tendrás que solicitar la VISA ON ARRIVAL que comentábamos previamente.

Recuerda que estos requisitos para viajar a Indonesia pueden cambiar en cualquier momento. En IATI actualizamos nuestros artículos constantemente, pero la situación varía de forma continua. Por ello, es fundamental confirmar la información en fuentes oficiales.

se puede viajar a Indonesia ahora

Vacunas para viajar a Indonesia

No existe ninguna vacuna obligatoria para viajar a Indonesia, a no ser que vengas de un país en el que la fiebre amarilla sea endémica. En ese caso, tendrás que tener dicha vacuna inoculada y mostrar tu cartilla de vacunación internacional.

Aun así, es recomendable que acudas a tu centro de vacunación internacional con suficiente antelación para que un médico evalúe tu caso. La Fundación IO señala que, además de las recomendadas independientemente de realizar un viaje (tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica), son aconsejables las de la fiebre tifoidea y la hepatitis A. Después, para grupos de riesgo o según las características del viajero la de la rabia, el cólera, la meningitis meningocócica, la gripe y el neumococo. Añade que es recomendable la de la encefalitis japonesa en grupos de riesgos y en viajes de más de 1 mes de duración o si vas a visitar zonas rurales con riesgo por esta enfermedad.

Por otro lado, el MAEC recalca que, a pesar de que en las principales ciudades de Indonesia no hay riesgo de malaria, si viajas a zonas rurales en Riau, Jambi, Papúa, Borneo y Nusa Tenggara Oriental y Occidental, es aconsejable seguir la profilaxis y evitar las picaduras de mosquitos.

En cuanto a la vacuna del coronavirus para viajar a Indonesia, no es un requisito obligatorio para entrar en el país,. Señala el MAEC que los residentes sí deben tenerla puesta, pero que en los aeropuertos no hay ningún tipo de control en este sentido.

Permiso de conducir para Indonesia

¿Piensas conducir moto o coche durante tu viaje? Entonces tienes que saber que los ciudadanos españoles necesitamos tener el permiso de conducir internacional. Este se consigue fácilmente en una jefatura de tráfico y el trámite se puede abreviar online. El MAEC recuerda que, en caso de conducir moto, este permiso tiene que especificar la autorización para conducir ciclomotores y motocicletas.

En el apartado de accidentes de tráfico, el Ministerio es claro: “resulta altamente recomendable contar con un seguro médico que cubra cualquier atención hospitalaria necesaria durante la estancia en Indonesia y una eventual evacuación médica. Se recomienda que la póliza contratada prevea una cobertura mínima de gastos médicos de 80.000 euros. No es infrecuente que los hospitales cobren cantidades exorbitantes a los turistas extranjeros, sobre todo en situaciones en que la atención médica urgente es imprescindible. Se ha detectado este tipo de abusos incluso en zonas muy turísticas como Bali”.

Todos los seguros de IATI cubren accidentes en vehículos a motor, así que son tu compañero ideal para tus aventuras por carretera en el archipiélago. En particular, con el IATI Mochilero estarás cubierto con hasta 500.000 euros de gastos médicos, incluidos los que se deriven de un contagio de coronavirus y de la práctica de deportes de aventura como el senderismo o el snorkel.

Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores

El Ministerio recomienda apuntarse al Registro de Viajeros para ser avisado en caso de urgencia o extrema necesidad. Este es un trámite muy sencillo que no te costará más que un par de clics y que puede ayudarte durante tu aventura. Puedes hacerlo desde este enlace.

requisitos y documentos obligatorios

Preguntas frecuentes sobre los documentos para viajar a Indonesia

¿Se puede viajar a Indonesia desde España pese a la covid?

Sí, se puede y los requisitos para viajar a Indonesia son fáciles de cumplir.

¿Qué documentos se necesita para viajar a Indonesia?

Necesitarás tu pasaporte (al menos 6 meses de validez desde la entrada en Indonesia y con una página libre), un billete de salida y el visado correspondiente.

¿Cómo tramitar la visa para Indonesia?

Como las exenciones de visado están suspendidas en estos momentos, deberás tramitar el visado con antelación o pedir la Visa on Arrival al llegar en el aeropuerto.

¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Bali e Indonesia?

En caso de haber estado en los 6 meses previos en un país donde la fiebre amarilla es endémica, tendrás que demostrar que te has puesto la vacuna de la fiebre amarilla con tu certificado de vacunación internacional.

requisitos para viajar a Indonesia y documentación obligatoria, visado, vacunas, seguro...

Esperamos haberte ayudado a conocer la documentación necesaria para viajar a Bali y los requisitos en esta época de coronavirus. Si tienes cualquier duda, te la resolveremos encantados en los comentarios.

Ya sabes que para disfrutar tranquilo de tu viaje, sobre todo en esta época provocada por la covid-19, es fundamental que contrates el mejor seguro para Indonesia. El IATI Mochilero te garantiza una cobertura de hasta 500.000 euros de gastos médicos, incluyendo los derivados del contagio de coronavirus o los de la práctica de deportes de aventura. Además, viajarás con la seguridad de ser atendido en tu idioma las 24 horas del día y de saber que no tendrás que adelantar dinero.

Contrata ahora tu póliza y disfruta de Indonesia:

póliza médica internacional a Indonesia

Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información . Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales.