~ Artículo actualizado a 3 de junio de 2025 ~

¿Qué se necesita para viajar a Islandia ahora? ¿Existen documentos especiales? Son muchos los viajeros que nos escribís deseosos por saber cómo visitar este espectacular país, pero es mejor asegurarse con bastante antelación. Por ello, en IATI Seguros vamos a hablarte de los documentos para viajar a Islandia y otros aspectos prácticos útiles para tu próxima aventura. Además, como somos conscientes de que es una información que puede cambiar por diferentes motivos, actualizamos nuestros artículos regularmente.

Sigue leyendo y descubre los requisitos para viajar a Islandia en 2025.

¿Se puede viajar a Islandia desde España en 2025?

Si no quieres esperar más para disfrutar de todo lo que hay que ver en Islandia, no tienes por qué hacerlo. Se puede viajar a Islandia desde España ya. El maravilloso país de hielo tiene sus puertas abiertas y cualquier viajero puede visitarlo.

Además, no existe ningún tipo de restricción y todas las atracciones está abiertas, así que podrás viajar con total normalidad.

De cualquier modo, sigue leyendo para conocer los requisitos para viajar a Islandia ahora.

requisitos para viajar a Islandia

Seguro de viaje a Islandia, documento imprescindible

Si bien contratar un seguro no es un requisito obligatorio para viajar a Islandia, sí que se ha convertido en algo esencial. El Ministerio de Asuntos Exteriores es claro en sus recomendaciones de viaje a la isla y recalca en dos ocasiones lo importante que es viajar con un seguro de viaje a Islandia. En primer lugar, señala que, aunque las condiciones sanitarias son buenas, se aconseja “se recomienda viajar a Islandia con un seguro privado específico contratado que cubra los costes de atención sanitaria y de repatriación en caso de accidente no cubiertos por la TSE, así como otro tipo de eventualidades que puedan surgir durante su estancia en el país”.

Por otro lado, debido a la naturaleza salvaje de Islandia, pueden ocurrir accidentes imprevistos durante el viaje en un país con un elevado coste de vida y escasa oferta, por lo que se recomienda viajar a Islandia con un seguro de viaje para cubrir costes de posibles eventualidades.

Tu mejor compañero para esta increíble aventura es el IATI Mochilero. Se trata de una póliza para viajeros todoterrenos como tú. Gracias a ella dispondrás de una cobertura de hasta 600.000 euros de gastos médicos, incluidos los que se pudiesen derivar de la práctica de deportes de aventura.

Además, en IATI estaremos para ti 24/7 si tienes que ser repatriado, volver antes a casa por fallecimiento u hospitalización de un familiar o si te han robado o dañado el equipaje. Si tienes miedo a que tu viaje se vea truncado, contrata la cobertura de anulación. Con ella tendrás cubiertos hasta 3.500 euros de los gastos en los que hayas incurrido si no puedes viajar por motivos como un despido laboral o la hospitalización médica. No esperes más, viaja tranquilo con las mejores garantías y hazte ahora con el mejor seguro de viaje a Islandia:

seguro de viaje a Islandia

¿Se necesita visado para viajar a Islandia?

Si eres ciudadano español, no tienes por qué complicarte con este documento al viajar a Islandia. No es necesario que solicites visado y puedes usar tu DNI siempre y cuando tenga al menos 3 meses de validez. Si quieres, también puedes llevar el pasaporte.

documentos de viaje a Islandia

Qué se necesita para viajar a Islandia desde España ahora

No existen requisitos para viajar a Islandia especiales. Si eres ciudadano europeo, con tu DNI es suficiente.

Deberás comprobar que tienes tu DNI en regla y, por supuesto, es más que recomendable llevar un seguro que te cubra en caso de precisarlo.

qué se necesita para viajar a Islandia

Vacunas para viajar a Islandia, ¿obligatorias?

No existe ninguna vacuna obligatoria a día de hoy.

Permiso de conducir para Islandia

Muchos viajeros deciden descubrir este maravilloso país alquilando un coche. Si eres tú quien va a conducir, tienes que saber que entre la documentación para Islandia tienes que llevar tu carné de conducir español. Este será válido hasta un año de la entrada en Islandia. Si te sientes más cómodo, también puedes llevar tu permiso internacional de conducir.

Algunas compañías de alquiler requieren que este tenga más de un año. Es decir, que no aceptan a conductores noveles. Además, según el tipo de vehículo, se pide una edad mínima. Para los turismos, esta suele ser de 20 años, pero para las autocaravanas es normal que sean, al menos, 25 años. Por ello, conviene consultarles con antelación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España indica a los conductores que tengan precaución con las carreteras islandesas porque suelen ser estrechas y los límites de velocidad relativamente bajos. Por eso, aconseja informarse del estado de estas y de las condiciones meteorológicas, no conducir de noche, realizar descansos y respetar los límites de velocidad, ya que las multas son elevadas. Además, no se puede beber alcohol y conducir con luces de cruce es obligatorio. Si sufres un accidente, contacta a la policía cuanto antes.

requisitos obligatorios y documentos para viajar

Preguntas frecuentes sobre los documentos para viajar a Islandia

Aunque ya hemos hablado de todos los documentos para viajar a Islandia necesarios, aquí queremos hacer un pequeño resumen respondiendo a las preguntas más habituales de los viajeros:

¿Se puede viajar a Islandia desde España ahora?

Sí, es posible viajar y con total normalidad.

¿Qué se necesita para viajar a Islandia?

Siendo ciudadano europeo, con tu DNI o pasaporte será suficiente.

¿Qué requisitos hay para viajar a Islandia?

Con tu DNI es suficiente, en caso de ser español.

¿Se necesita visado para Islandia?

Si eres ciudadano español, no necesitarás tramitar ningún visado para viajar a Islandia.

¿Hay vacunas obligatorias para Islandia?

No, no existen vacunas obligatorias.

¿Necesito permiso internacional de conducir para Islandia?

No, tu carné de conducir español será válido durante un año en Islandia. Recuerda llevar el original.

aurora boreal en Islandia

Esperamos haberte ayudado a despejar tus dudas sobre los requisitos para viajar a Islandia. Como ves, son muy fáciles de cumplir. Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de responderte en los comentarios.

Recuerda que ahora más que nunca es muy importante que viajes seguro acompañado de una compañía que responda por ti en caso de necesitarlo. El IATI Mochilero es el mejor seguro para viajar a Islandia. Gracias a él tendrás hasta 600.000 euros de gastos médicos cubiertos, incluidos los que se pudiesen derivar por un accidente mientras practicas senderismo u otros deportes de aventura por la salvaje naturaleza islandesa y estarás cubierto en casos de robo, problemas con equipaje o vuelos. Viaja con la tranquilidad que mereces y hazte ahora con él:

 

contratar seguro para viajar a Islandia

Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información . Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales.