Artículo actualizado en abril 2021
¿Es seguro viajar a Costa Rica? El país de Centroamérica más visitado por los turistas es una auténtica joya natural. Sus parques naturales son la principal razón para visitarlo, pero también podrás conocer un poquito de su historia y su cultura en la capital, San José, y, por supuesto, darte un chapuzón en sus múltiples playas, tanto del Pacífico como del Caribe. Con tanta belleza, quizás te preguntas si es todo tan bonito como te lo pintan y si es seguro viajar a Costa Rica. En IATI queremos darte todos los datos que necesitas para tomar la decisión de iniciar un viaje por el país.
Sigue leyendo y descubre si es seguro viajar a Costa Rica en estos momentos.
Contenidos
- 1 ¿Qué dice el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España sobre si es seguro viajar a Costa Rica?
- 2 ¿Pero entonces es seguro viajar a Costa Rica?
- 3 ¿Es seguro viajar a Costa Rica pese al coronavirus?
- 4 Viajar sola a Costa Rica, ¿es recomendable?
- 5 Algunos consejos para viajar por Costa Rica de forma segura
- 6 Seguro de viaje Costa Rica
¿Qué dice el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España sobre si es seguro viajar a Costa Rica?
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España indica en su página sobre la seguridad en Costa Rica no enumera detenidamente posibles riesgos o conflictos en el país. Aun así, en su apartado de seguridad, sí que hace una diferencia entre zonas de riesgo que deben ser evitadas, zonas de riesgo medio y zonas sin problemas. Señala que son zonas sin problemas casi la totalidad del país, a excepción de la “zona roja” de San José (calles 14 y 6, Avenida Central y 7) y todos los cascos urbanos al caer el sol. Son zonas de riesgo medio Quepos, Tamarindo, Jacó, Manuel Antonio, Tárcoles, La Pavona y Puerto Viejo.
Por otro lado, a la hora de valorar si es seguro viajar a Costa Rica, el gobierno español resalta que ha aumentado la tasa de robos con violencia en zonas urbanas y turísticas, así como los hurtos de objetos personales y documentación. Indica, entre otros consejos, que la mejor forma de evitarlos es no mostrar objetos de valor y, cuando estés en un transporte público, siempre llevar los objetos de valor contigo.
Si estás valorando si es seguro viajar a Costa Rica, debes tener en cuenta que el Ministerio de Asuntos Exteriores señala claramente que no hay convenio con la Seguridad Social de España y que la atención médica de los establecimientos privados suele ser muy cara, por lo que “se desaconseja vivamente viajar sin un seguro médico que cubra los gastos de hospitalización y repatriación”. Esto es particularmente importante en estos momentos de pandemia. Así, te animamos a echar un vistazo a las pólizas que en IATI Seguros te ofrecemos.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que en Costa Rica hay riesgo de contraer dengue, chikunguya o zika. También existe riesgo de malaria durante todo el año en las provincias de Limón y Punta Arena, especialmente en los cantones de Guácimo, Limón, Matina, Talamanca y Garabito. Así que debes tener precaución, evitar las picaduras de mosquito y consultar con un médico antes de partir.
Otras precauciones a tener en cuenta son el estado de las carreteras (importante si estás evaluando alquilar un coche), las corrientes en las playas y desembocaduras de ríos y la actividad sísmica y volcánica.
¿Pero entonces es seguro viajar a Costa Rica?
Aunque todo lo anterior pueda darte un poco de impresión, lo cierto es que Costa Rica es uno de los países más seguros de Latinoamérica. Aunque, obviamente, también hay problemas relacionados con la delincuencia, muchos de ellos tienen que ver con la droga y los turistas no tienen sensación de inseguridad a no ser que se muevan por determinados lugares poco transitados. Por supuesto, es importante ir con precaución, sobre todo en algunas zonas, como la capital, San José.
Costa Rica es un país que vive del turismo, por lo que te sentirás cuidado. Los costarricenses son personas acogedoras y saben la importancia económica de esta actividad. Sin embargo, ten las mismas precauciones básicas que tendrías en otros rincones del mundo, especialmente cuando hay concentraciones de gente, en las estaciones de buses y en los transportes públicos en general.
Aun así, nos gustaría hacerte una recomendación al hablarte de la seguridad en Costa Rica. Disfruta con precaución del centro de San José, pero evita caminar de noche por la ciudad. A partir de las 17:00 las calles se vacían y comienza a ser un poco peligroso. Las zonas más conflictivas son las que se encuentran en los alrededores de los mercados y las estaciones, los alrededores del Museo de los Niños y las avenidas 10 y 3. También, como indica el Ministerio, es recomendable tener cuidado en Jacó y Limón al caer el sol. Debido a problemas con el narcotráfico, puedes verte salpicado por algún problema.
Por otro lado, si estás pensando en alquilar un coche, es aconsejable que conduzcas con precaución. El tráfico suele ser bastante caótico y los adelantamientos imprudentes son la tónica general. Por ello, es recomendable que contrates un seguro con cobertura completa. Además, procura no dejar objetos de valor a simple vista y echa el seguro de las puertas.
Además, Costa Rica es un país conocido por ser una de las mecas de los deportes de riesgo (canopy, rafting o tirolina, principalmente). El Ministerio señala que es indispensable tener un seguro que cubra estas prácticas y confirmar que la empresa tiene los permisos necesarios para realizarla.
También, a la hora de valorar si es seguro viajar a Costa Rica, es importantes saber que en términos sanitarios hay una alerta de malaria emitida desde septiembre de 2017. Aunque no existen vacunas obligatorias ni recomendadas, es aconsejable consultar con un médico experto antes de marchar y, por supuesto, evitar las picaduras de mosquitos.
La atención sanitaria privada es buena en grandes ciudades, pero puede ser algo deficiente en zonas remotas. Así, te recomendamos encarecidamente que hagas caso de las recomendaciones del Ministerio y contrates un buen seguro de viaje.
En conclusión, es seguro viajar a Costa Rica, pero siempre con unas precauciones básicas y siguiendo los consejos que te vamos a dar más adelante.
La crisis mundial provocada por la pandemia de la Covid-19 también afectó a Costa Rica. A día de hoy, los contagios siguen creciendo, aunque a menor ritmo que en otros países de Centroamérica.
En estos momentos es posible viajar a Costa Rica, ya que decidió abrir sus fronteras en noviembre 2020, aunque con leves limitaciones. Es necesario completar el llamado “pase digital”, presentar un billete de salida y es totalmente obligatorio viajar a Costa Rica con un seguro de viaje que cubra mínimo 50.000$ en gastos médicos. Este seguro, además, tiene que tener una cobertura de mínimo 2.000$ en concepto de “Convalecencia en hotel” destinada a una posible necesidad de extensión de tu hospedaje a raíz del coronavirus. Tienes todos estos documentos detallados en Requisitos para viajar a Costa Rica.
Nuestros seguros IATI Mochilero, IATI Estrella e IATI Premium cumplen ambos requisitos y son tu aliado perfecto para tu próximo viaje por el país. Hazte ahora con tu seguro de viaje a Costa Rica y disfruta de este exuberante país con las coberturas necesarias y en las mejores manos.
Si decides viajar a Costa Rica pese al coronavirus, guarda las mismas precauciones que sigues en España. Encontrarás casi todo funcionando con normalidad. Existe una restricción de circulación de vehículos de 23:00 a 5:00, pero los parques nacionales están operativos y los bares y restaurantes abren hasta las 23:00 con el 50% de su capacidad. Es necesario llevar mascarilla en el interior de los establecimientos. Las autoridades van modificando estas medidas según se active la alerta amarilla o naranja. Por ello, recuerda consultar de manera frecuente la página dedicada al coronavirus del Ministerio de Salud de Costa Rica.
Viajar sola a Costa Rica, ¿es recomendable?
¿Quieres viajar sola a Costa Rica o no piensas esperar más a que alguien te acompañe? ¡Adelante! Viajar en solitario por este país centroamericano es algo que nunca olvidarás y, con precauciones muy básicas, te vas a sentir muy cómoda haciéndolo.
Las mujeres viajeras que quieran recorrer Costa Rica en solitario no tienen que seguir muchas más precauciones que las que hemos comentado más arriba o los consejos que te daremos a continuación. Es un país seguro y sus ciudadanos se desviven por ayudar a los turistas. A esto hay que añadirle la ventaja de que hablamos el mismo idioma.
Lo que sí es cierto es que hace unos años se produjeron algunos ataques violentos contra mujeres en zonas turísticas. Esto, por desgracia, es algo que ocurre en casi todos los países del mundo, pero es recomendable evitar ir sola por lugares pocos aislados o iluminados. También te hará sentir más tranquila viajar de día. Es decir, si tienes que hacer trayectos largos en bus, es mucho mejor llegar a destino cuando todavía está el sol arriba.
Algunos consejos para viajar por Costa Rica de forma segura
- Hazte con un buen seguro de viajes como los de IATI Seguros.
- No seas ostentoso. Aunque viajar por Costa Rica es seguro, es mejor evitar enseñar objetos de valor para evitar robos.
- Evita sitios aislados o poco iluminados. Procura no caminar por las noches en los centros urbanos de ciudades grandes.
- Si vas a alquilar un coche, debes considerar que la seguridad vial no es muy respetada en el país. Conduce con precaución y echa los seguros del coche. Procura aparcarlo en zonas vigiladas y no dejes objetos de valor a la vista.
- Usa repelente de mosquitos y utiliza camisas de manga larga y pantalones largos al atardecer y durante la noche. Evita lugares donde haya agua estancada.
- Cuando camines por parques naturales, ten cuidado de no mostrar comida, diferentes animales pueden intentar robártela y causarte alguna herida. No toques a los animales ni los intentes alimentar.
- Es seguro beber agua del grifo en muchos lugares del país, pero es mejor que preguntes, en algunas zonas es mejor el agua embotellada.
- Vigila tu equipaje a la hora de viajar en transporte público. Lleva los objetos de valor contigo.
- Si estás pensando en viajar en bicicleta, ten mucho cuidado porque las carreteras no tienen arcenes amplios.
- En el caso de tomar un taxi, son seguros en Costa Rica, pero asegúrate de que te pongan “la María”, el taxímetro. Además, toma taxis de cooperativas y olvídate de los “taxis piratas”.
- Si tienes algún problema en el país, como un robo, lo mejor es que denuncies inmediatamente en las autoridades competentes y pidas una copia de la denuncia. También puedes notificarlo en el Consulado o la Embajada de España.
Es seguro viajar a Costa Rica, pero es no dejes el sentido común en casa. Viaja con precaución y siguiendo las precauciones que te hemos comentado, así como otras que recibirás en destino.
Seguro de viaje Costa Rica
¿Crees que es seguro viajar a Costa Rica? Seguro que ya tienes ganas de conocer un país tan variado como este. Ahora más que nunca (y como te hemos contado arriba, ahora es totalmente obligatorio para entrar al país), el seguro de viaje es imprescindible. No esperes más y hazte ahora con uno de los tres seguros 100% diseñados para un viaje a Costa Rica: IATI Mochilero, IATI Estrella y IATI Premium.
6 comentarios en “¿Es seguro viajar a Costa Rica? 2021”
En nuestro viaje a Costa Rica en familia, viajamos por todo el pais con dos niños durante un mes. El único problema que tuvimos fue que nos atracaron dos veces. Personas armadas y con uniformes. Policías. Al reconocer el coche de alquiler nos paraban, se inventaban una infracción y nos enseñaban en un dispositivo eléctrico el importe de la multa que imponía la ley. Una fue de 600$ y otra de 800$. Las dos veces, tras mostrarnos esas cantidades nos ofrecieron ayuda, nos dijeron que si les dábamos dinero a ellos nos quitaban la multa. La segunda vez les dimos directamente la cartera para que cogiesen lo que quisieran. No volveremos nunca.
Vaya Marisa, lo sentimos mucho. Una lástima que estos acontecimientos mancharan así tu experiencia en este precioso país. Muchos otros viajeros nos han escrito para contarnos vivencias maravillosas en Costa Rica.
Joder que cabrones… Sin duda uno de los grandes de ir a latino América es la corrupción. Yo cuando he ido a sitios menos “desarrollados” cívicamente, es mejor aparentar pobreza, ropas austeras y nada de coches alquilados impecables.. Es un poco lamentable , pero es la única forma segura de pasar desapercibido y no pasar por acontecimientos desagradables como el tuyo..
Pretendo ir a Costa Rica pronto a vivir un par de meses. Por lo que he leído es un país bastante seguro en comparación con sus hermanos latinos. Esperemos que vaya todo bien 🙂
Saludos
Lo mejor en ese tipo de casos es tomar la boleta de la multa, no dar dinero, e irse de una vez a poner la denuncia de lo que les pasó para que tomen medidas contra esos oficiales de tránsito. Honestamente es la primera vez que leo un post en donde les hagan eso a extranjeros por el alquiler de un carro, tengo amigos extranjeros, que han estado en CR, e igual han alquilado y no les ha pasado nada, que pena que tuvieran ustedes esa mala experiencia.
Hola. Tengo pensado hacer un viaje a este país en plan turístico y con la intención de ver la posibilidad de radicarme allí, claro que con estos comentarios parece que no es tan tranquilo y seguro como lo pintan, ya veremos..
Con las precauciones mínimas que comentamos en este artículo, es un país que te enamorará 🙂