Artículo actualizado en agosto 2019
Si eres español y estás pensando en viajar a China, recuerda que necesitas hacer trámites burocráticos con suficiente antelación. En la mayoría de los casos es necesario obtener un visado para viajar a China y, aunque no es excesivamente complicado, deberás tramitarlo al menos tres semanas antes para no tener ningún problema. Por ello, en IATI Seguros queremos darte toda la información para que puedas obtener tu visado a China de la manera más sencilla, paso previo a hacerte con tu seguro internacional de viajes.
De cualquier manera, no olvides consultar las fuentes oficiales, la página web de la Embajada de China en España y la página dedicada a China de Ministerio de Asuntos Exteriores de España, para confirmar todos los datos que aquí te brindamos.
Contenidos
- 1 VISADO CHINA
- 1.1 1. ¿Es necesario conseguir un visado a China?
- 1.2 2. Cómo obtener un visado a China en España
- 1.2.1 2.1 Consideraciones previas sobre el visado a China
- 1.2.2 2.2 Obtener el visado a China en el Consulado General de China en Barcelona
- 1.2.3 2.3 Obtener el visado a China en Madrid (u otro lugar de España) a través del China Visa Service Application Center (CVASC)
- 1.2.4 2.4 Obtener el visado a China a través de agencias
- 1.2.5 2.5 Obtener el visado a China online
VISADO CHINA
1. ¿Es necesario conseguir un visado a China?
Para los españoles, es obligatorio llevar un visado para viajar a China salvo en los siguientes casos:
- Si solo vas a visitar Hong Kong o Macao menos de 90 días. Son regiones administrativas especiales de China y no es necesario ningún visado.
- Si vas a la isla de Hainan menos de 30 días y no piensas visitar otras zonas del país.
- Si tienes pensado obtener un visado en la frontera terrestre entre Hong Kong y Shenzen, que es solo válido para 5 días.
- Si vas a visitar Pekín, la provincia de Hebei, Tianjín, Shanghái y las provincias vecinas de Jiangsu y Zhejiang durante menos de 144 horas. Tienes que considerar que aquí se te otorgará un visado de tránsito, así que esta opción es solo factible si cuentas con un billete a un tercer país. No se aceptan billetes de ida y vuelta. Además, es obligatorio acceder al país por determinados puertos fronterizos: los dos aeropuertos de Shanghái (Pudong o Hongqiao), el aeropuerto de Nanjing, el aeropuerto de Hangzhou, el aeropuerto internacional de Beijing, la estación Este de Trenes de Beijing, el aeropuerto internacional de Tianjin Binhai, el puerto de cruceros internacional de Tianjin, el aeropuerto de Shijiazhuang Zhengding o el puerto de Qinghuangdao.
- Si vas a estar en China durante menos de 72 horas y vas a acceder por los aeropuertos de Cantón, Chengdú, Chongqing, Shenyang, Dalian, Güilín, Kunming, Hangzhou y Harbin. Al igual que en el caso anterior, es obligatorio tener un billete de salida a un tercer país. Se trata de un visado de tránsito.
2. Cómo obtener un visado a China en España
Si tu viaje no reúne ninguna de las características del apartado anterior, será necesario que obtengas un visado de turista para viajar a China. Existen dos maneras básicamente para obtener un visado a China: a través de una embajada o consulado o de manera online. Vamos a explicarte todo ello en detalle, pero antes tenemos que hablarte de algunas consideraciones previas sobre el visado a China.
2.1 Consideraciones previas sobre el visado a China
- Necesitas que tu pasaporte tenga una validez superior a 6 meses antes de la entrada a China y al menos 2 páginas en blanco libres.
- Es aconsejable que empieces a tramitar tu visado al menos 30 días antes de tu viaje a China, mejor si lo haces 45 días antes.
- La tramitación del visado suele rondar los 5 días laborables, aunque depende de la demanda de visados a China que exista. También existen servicios urgentes si pagas un suplemento.
- La duración máxima que te otorga un visado de turismo a China es de 30 días.
- Existen visados a China de una entrada, dos entradas y múltiples entradas. En el caso de que salgas del país y entres, volverás a obtener 30 días de estancia si cuentas con un visado de dos entradas o de múltiples entradas.
- Para obtener el visado a China necesitarás demostrar tus billetes de entrada y salida al país, ya sean de avión, trenes o bus.
- Las autoridades también suelen requerir que pruebes los hoteles en los que te vas a hospedar. Aunque a veces solo se pide la confirmación de la mitad de la estancia en China, es posible que la requieran toda. Es suficiente con mostrar una reserva. Después, puedes modificarla o cancelarla. En el caso de que vayas a visitar a amigos que residan en China, necesitarás una carta de invitación realizada por ellos.
2.2 Obtener el visado a China en el Consulado General de China en Barcelona
Si eres residente en Cataluña (tienes que demostrarlo con el DNI o un certificado de empadronamiento), puedes tramitar tu visado a China de turismo en el Consulado General de China en Barcelona. Para ello, solo tendrás que ir a este consulado (no se puede solicitar cita previa) en los horarios establecidos, entregar la documentación y hacer el pago (60€). Tendrás que hacerlo de forma presencial (o que alguien lo haga por ti), pues no se aceptan solicitudes de visado a China por correo o por mensajería.
Consulta toda la información actualizada en la web del Consulado General de China en Barcelona.
2.3 Obtener el visado a China en Madrid (u otro lugar de España) a través del China Visa Service Application Center (CVASC)
En el caso de que residas en un lugar diferente a Cataluña, tendrás que recurrir al China Visa Service Application Center para realizar la solicitud. Tras obtener toda la documentación a través de su página web, tienes 2 posibilidades:
- Ir al Centro de Visado Chino de Madrid: es el único centro de España y es aconsejable que pidas cita previa. Tendrás que ir un día a entregar la documentación y otro a recoger el visado. Las tasas del visado a China regular en Madrid son 126,55€. Podrás verlas detalladas en este documento.
- Enviar la documentación al Centro de Visado Chino de Madrid por mensajería: tienes que enviar la documentación necesaria y el pasaporte por mensajería a este centro y luego ellos te enviarán el pasaporte de vuelta a través de MRW. Tú deberás asumir los costes del envío. El envío de vuelta por parte del Centro de Visado Chino cuesta entre 13€ y 21€, dependiendo del punto de España en el que te encuentres. Cuando el centro de visados reciba la documentación, te mandarán un aviso para que procedas al pago de las tasas del visado de turismo a China por transferencia bancaria.
2.4 Obtener el visado a China a través de agencias
Ya has visto en los apartados anteriores que es totalmente factible obtener tu visado para viajar a China por tu cuenta. Sin embargo, si no tienes tiempo o no quieres complicarte, hay agencias que tramitan este visado por ti. Debes tener en cuenta que estas suelen cobrar entre 40€ y 50€ más.
2.5 Obtener el visado a China online
Existe una agencia privada china que se encarga de tramitar los visados a China desde el año 2016. Se llama China Visa Direct y está ubicada en Shanghái. Sin embargo, tienes que saber que esta agencia solo tramita visados para al menos 2 personas (hasta un máximo de 10) de una entrada. Estas personas están obligadas a viajar juntas por el país. Solamente gestiona visados individuales en el caso de que vayas a acceder a China a través de Shanghái. El precio por persona es 99€, pero puedes consultar la tabla de precios completa aquí.
El proceso es muy sencillo, ya que solo tienes que enviar la documentación escaneada y recibirás en tu casa una hoja (el visado a China) que debes presentar junto a tu pasaporte cuando llegues al país.
Sin embargo, debes considerar que la duración efectiva de este visado a China colectivo online es de unos 20-22 días. Esto es así por la duración del trámite del visado y del envío a tu domicilio, ya que los 30 días comienzan a contar desde la fecha de expedición de la Oficina de Inmigración de Ministerio de Seguridad Pública en Shanghái. El visado, además, debe usarse dentro de los 15 días siguientes a su expedición.
Ahora que ya sabes cómo tramitar tu visado para China, nos encantaría saber en los comentarios cuáles son tus planes por el país. Recuerda que para viajar seguro lo mejor es contratar alguna de las pólizas que en IATI te ofrecemos.
Información actualizada por Claudia Rodríguez de Sola Ida
10 comentarios en “Visado a China: guía para obtener el visado de turista”
Buenos días.
Mi pareja y yo viajamos a Filipinas y hacemos:
Madrid-Beijin
3 horas en Beijin y
Beijin-Tianfu
9 horas de escala.
Finalmente realizaríamos Tianfu- Manila.
En este caso, no me queda claro si es necesario un visado o no.
Hola Clara. Puesto que tenemos pendiente actualizar esta guía, te recomendamos consultar directamente con las autoridades con la propia aerolínea. Saludos.
Entiendo que hoy por hoy no se tramita el visado turístico. Mi intención sería viajar a Chengdú por motivos personales (visitar a una amiga). ¿Es factible conseguir visado por esa circunstancia?
Hola José Manuel. No tenemos ese dato. Deberías consultar con la embajada. Saludos.
Hola!
Desde que saco el visado, sabeís cuanto tiempo tengo para poder entrar en China?
Gracias.
Hola Jokin. No tenemos ese dato y quizá sea necesario actualizar esta guía porque, debido al covid, no se puede viajar ahí en estos momento a hacer turismo. Saludos.
Buenos Días,
tengo planeado hacer u viaje en autocaravana que incluye China, por lo que me surge el problema de los requisitos de los billetes y los hoteles. ¿cómo se puede hacer en este caso para obtener dicho visado?
muchas gracias.
Hola Alejandro. No contamos con esa información. Igualmente, China parece muy lejos de permitir el acceso de nuevo a los turistas. Saludos.
Es un atraco, lo del visado chino, por no hablar lo de la agencia obligatoria, que además será -casi seguro- de algún jerifalte del partido…… todo viniendo de un pais supuestamente comunista… Ya se sabe, el comunismo capitalista, que es por definición incompatible. Estuve alli hace unos doce años, hay sitios interesantes y otros no tanto….. entonces la visa era facil de conseguir, barata… ahora se les ha ido la mano, en el caso de usa, ya ni te cuento. Para los que no somos de Madrid, unos 300, repito 300 eurazos por un visado turistico es demasiado, y… el mundo es muy grande. Estuve una vez y no creo que vuelva, solo hay, ahora mismo que me gustaria conoceer, que es el Tibet, pero si lo del visado es un robo, lo de la visita al Tibet, ya no se puede calificar, precios desorbitados, con guia permanente, todo ultraorganizado y siempre con guia, a precios “guiri” para “amigos” extranjeros.
Hola Juan, podemos entender parte de tu malestar y compartimos lo “difícil” que es la visita a Tibet. Respecto al precio del visado a China, son unos 120 euros más gastos de envío.