~ Artículo actualizado a 15 de febrero de 2023 ~

Es normal que uno de tus sueños viajeros sea recorrer Filipinas. Sus maravillosas playas, volcanes, junglas, fondos marinos y ese legado español que te hará sentir casi como en casa prometen un viaje de los que no se olvidan. Para hacerte la vida más sencilla, en IATI Seguros vamos a detallarte cuáles son los documentos  para viajar a Filipinas en 2023. Además, ahondaremos en la situación provocada por el coronavirus y qué te espera si esta es tu próxima aventura por el Sudeste Asiático.

Viajar a Filipinas y coronavirus, ¿se puede viajar desde España en 2023?

Tras casi 2 años cerrados al turismo, se puede viajar a Filipinas desde el 10 de febrero de 2022. Además, desde noviembre del año pasado, las cosas son más sencillas, ya que se permite la entrada a no vacunados contra el coronavirus, siempre y cuando se cumplan los requisitos que te detallaremos en el artículo.

¿Cómo es la situación de Filipinas por la COVID-19?

Afortunadamente, ya son muchos los meses en los que los contagios diarios de covid están en niveles muy bajos, por lo que se puede viajar al país casi con normalidad. Sí que te recomendamos seguir unas normas mínimas de higiene para prevenir.

En cuanto a la vacunación, más del 70% de la población tiene la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus. Aproximadamente 21,5 millones de personas cuentan con dosis de refuerzo.

En cuanto a la movilidad dentro de Filipinas, está casi a los niveles pre-pandemia. Solo para algunas islas es necesario rellenar un formulario.

 

documentos para viajar a Filipinas

Seguro de viaje a Filipinas, documento imprescindible

Si antes era fundamental, el seguro es ahora aún más importante para viajar a Filipinas debido al coronavirus.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC), en sus recomendaciones de viaje, señala expresamente: “Se aconseja encarecidamente la contratación de un seguro médico de viaje lo más amplio posible, que incluya la repatriación médica, dadas las dificultades que pueden surgir en caso de problemas serios de salud en lugares sin infraestructura sanitaria. La hospitalización o la evacuación médica a España pueden costar decenas de miles de euros. La mayoría de los hospitales solicita un pago en efectivo al ingresar equivalente a la estimación de gastos en los que se puede incurrir. En algunos casos, tanto hospitales públicos como privados, no han suministrado tratamientos o medicamentos, incluso en casos de gravedad, por falta de pago. Los hospitales también suelen denegar el alta a pacientes y retener sus documentos médicos hasta que éstos no hayan pagado las facturas.

El mejor seguro para viajar a Filipinas es el IATI Mochilero. Gracias a él tendrás una cobertura de hasta 500.000 euros de gastos médicos, entre los que por supuesto se incluyen los derivados de la covid-19. Es decir, que estarás cubierto en caso de que tengas que ser hospitalizado, extender el viaje debido a la cuarentena o tengas que hacerte una PCR o un test de antígenos porque te lo prescribe un médico. No solo eso, viajarás con la seguridad de que serás atendido en los mejores hospitales y clínicas del país.

Además, esta póliza es la mejor para Filipinas porque te cubre en caso de tener un accidente no solo mientras caminas por Manila, sino mientras practicas uno de los muchos deportes de aventura que te ofrece el país. Estaremos para ti si, por ejemplo, tienes un problema por haber hecho buceo o snorkel o si te pasa algo mientras haces canyoneering en las Kawasan Falls.

póliza para Filipinas

¿Se necesita visado para viajar a Filipinas?

Los ciudadanos españoles no necesitamos visado para viajar a Filipinas para estancias inferiores a 30 días. En caso de querer estar más tiempo, tienes 3 opciones:

  • Salir del país y volver a entrar. Recibirás otros 30 días de estancia sin tener que tramitar visado ni pagar nada.
  • Extender tu estancia en una de las oficinas del Bureau of Immigration repartidas por Filipinas. En este caso, podrás pagar para permanecer en el país hasta 59 días. Puedes ir extendiendo el visado hasta 3 años después de tu llegada.
  • Pedir un visado en una embajada o consulado de Filipinas. En ese caso, puedes pedir un visado de 59 días o, incluso, visados multi-entradas para más tiempo.

qué se necesita para viajar a Filipinas

Documentos para viajar a Filipinas

El pasaporte es el documento más importante para viajar a Filipinas. Este debe tener una validez de al menos 6 meses desde la llegada al país.

Además, es necesario que cuentes con un billete de salida del país con fecha anterior a los 30 días posteriores a la entrada. Esto es obligatorio, aunque tengas pensado quedarte más tiempo. No es necesario que sea un vuelo de regreso a España, sino que puede ser a cualquier otro país.

Debido a la pandemia, debes reunir otra serie de documentos para viajar a Filipinas que te detallamos a continuación.

Requisitos para viajar a Filipinas desde España pese a COVID-19

Aunque antes era obligatorio estar vacunado contra el coronavirus, desde noviembre de 2022, el certificado de vacunación covid ya no está entre la documentación para viajar a Filipinas. Sin embargo, sí que facilita las cosas.

¿Qué significa pauta completa? Tener 1 dosis de Janssen o 2 dosis de cualquier vacuna autorizada por la OMS o la Food and Drug Administration (FDA) de Filipinas. Todas las vacunas que se ponen en España están admitidas. También se admite la monodosis de Janssen. Deben haber pasado al menos 14 días desde la última dosis. Los menores de 15 años no tienen por qué estar vacunados. No hace falta dosis de refuerzo.

Estos son los requisitos para viajar a Filipinas:

  • Pasaporte con una validez mínima de 6 meses desde la llegada.
  • Billete de salida del país con fecha máxima de 30 días posteriores a la llegada a Filipinas.
  • Certificado de vacunación covid (en caso de tener la pauta completa) o test de antígenos realizado en las 24 horas previas a la salida del vuelo. Los menores de 15 años no vacunados no tienen que hacerse test. No son válidos los auto-test, tiene que contar con un certificado médico que pruebe que te has hecho uno.
  • La eTRAVEL Card (antiguo One Health Pass y después llamada eARRIVAL Card). Deberás rellenar este formulario en este enlace dentro de las 72 horas a tu llegada.

Considera que estos requisitos pueden cambiar en cualquier momento. En IATI estamos constantemente actualizando nuestros artículos, pero, antes de lanzarte, es fundamental que consultes fuentes oficiales.

PCR o test de antígenos para viajar a Filipinas, ¿es necesario?

Solo será necesario que te hagas un test de antígenos en el caso de no estar vacunado contra el coronavirus con la pauta completa (1 dosis de Janssen o 2 de las demás). Dicho test se tiene que hacer dentro de las 24 horas previas a la salida del vuelo hacia Filipinas siempre y cuando no salgas del aeropuerto en caso de tener que hacer una escala.

Recuerda que debes enseñar un certificado médico, por lo que los auto-tests no son válidos.

Los menores de 15 años están exentos.

Vacunas para viajar a Filipinas, ¿obligatorias?

En estos momentos, estar vacunado contra la covid-19 con la pauta completa y que hayan pasado al menos 14 días desde la última dosis ya no es obligatorio. Aun así, sí te facilita la entrada al país.

Por otro lado, en caso de venir de un país en el que la fiebre amarilla es endémica (no es el caso de España) sí que tendrías que contar con esta vacuna y el pertinente certificado de vacunación de la OMS. Aun así, es aconsejable que acudas a un centro de vacunación con suficiente antelación, ya que sí existen vacunas recomendadas. A la gran mayoría de los viajeros se les receta los sueros contra la fiebre tifoidea y la hepatitis A.

Permiso de conducir para Filipinas

Si estás pensando en alquilar un coche o una moto durante tu viaje, tienes que saber que tu carné de conducir español es válido durante los primeros 90 días desde tu llegada a Filipinas. Con lo cual, el permiso internacional de conducir no es un documento necesario para viajar a Filipinas.

Aun así, algo que debes tener en cuenta es que si no tienes el permiso específico para conducir ciclomotores, no estarás habilitado para conducir scooters en Filipinas. Es decir, con el permiso tipo B, aunque en España se puede, no puedes conducir motos en Filipinas y, por tanto, sería una ilegalidad.

Preguntas frecuentes sobre los documentos para viajar a Filipinas desde España

¿Se puede viajar a Filipinas ahora?

Sí, desde el 10 de febrero de 2022, los viajeros, siempre que reúnan ciertos requisitos, pueden viajar a Filipinas. Desde noviembre de 2022, no es necesario estar vacunado contra el coronavirus.

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Filipinas desde España ahora?

Deberás tener tu pasaporte en regla y con una validez superior a 6 meses, rellenar un formulario, tener un billete de salida del país y contar con un certificado de vacunación covid que demuestre la pauta completa o hacerte un test de antígenos en las 24 horas anteriores. Los menores de 15 años no tienen por qué estar vacunados ni hacerse pruebas.

¿Es necesario hacerse una PCR para Filipinas?

Tendrás que hacerte un test de antígenos en las 24 horas previas a la salida del vuelo en caso de no tener la pauta completa contra el coronavirus.

¿Necesito permiso internacional de conducir para Filipinas?

Si vas a permanecer menos de 90 días en el país, puedes conducir con tu carné de conducir español, ya que España y Filipinas tienen un convenio.

requisitos y documentos

Esperamos haberte ayudado a aclarar todo lo necesario para viajar a Filipinas ahora. Como ves, es uno de los países asiáticos con más facilidades para acceder en caso de que estés vacunado contra la covid-19. Si tienes cualquier duda, nos encantará responderte abajo en comentarios.

Recuerda que es muy aconsejable contar con un seguro de viaje para Filipinas. El IATI Mochilero cumple con todo  lo que exige el gobierno filipino, ya que te ofrece una cobertura de hasta 500.000 euros en gastos médicos, incluidos los que se pudiesen derivar de la covid-19 como la hospitalización, la extensión del viaje por cuarentena o la realización de pruebas de detección del virus por prescripción médica.

Además, esta póliza es ideal para viajeros todoterreno como tú, ya que también cubrirá los gastos que se pudiesen producir si tienes un accidente mientras practicas deportes de aventura. Filipinas es un paraíso en este sentido y muy raro será si no haces barranquismo, snorkel, buceo o senderismo.

Por otro lado, también estaremos para ti las 24 horas del día y en tu idioma si necesitases asistencia por otras cuestiones como retrasos en el transporte o daños en tu equipaje. Contrata ya tu IATI Mochilero y viaja tranquilo a Filipinas:

contratar seguro

Recuerda que, debido a la situación actual, esta información para viajar puede cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información . Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales.