~ Artículo actualizado a 10 de febrero de 2023 ~
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Sri Lanka ahora? ¿Necesito un visado? Es razonable que te hagas estas preguntas cuando todo el mundo se puso del revés debido a la covid-19. Sin embargo, en IATI Seguros nos hemos propuesto facilitarte la vida y aquí vamos a contarte todos los documentos necesarios para viajar a Sri Lanka en 2023 y toda la información relacionada con la pandemia en la llamada “Lágrima de India”.
Sigue leyendo y descubre todo sobre la documentación y requisitos para viajar a Sri Lanka ahora.
Contenidos
- 1 Viajar a Sri Lanka y coronavirus, ¿se puede viajar desde España en 2023?
- 2 Seguro de viaje a Sri Lanka, documento imprescindible
- 3 Visado para Sri Lanka, ¿hace falta?
- 4 Documentos para viajar a Sri Lanka
- 5 Requisitos para viajar a Sri Lanka desde España pese a COVID-19
- 6 Documentación para drones en Sri Lanka
- 7 Vacunas para viajar a Sri Lanka, ¿obligatorias?
- 8 Permiso de conducir para Sri Lanka, ¿hace falta permiso internacional?
- 9 Preguntas frecuentes sobre los documentos para viajar a Sri Lanka desde España
Sí, se puede viajar a Sri Lanka desde junio de 2021 y el país asiático eliminó todos sus requisitos de entrada el 8 de diciembre de 2022, por lo que viajar es tan fácil como antes de la pandemia.
Como verás a lo largo de este artículo, ya no es necesario ni estar vacunado contra el coronavirus ni hacerse una pcr o test con antelación.
¿Cómo es la situación de Sri Lanka por la COVID-19?
Ya son varios los meses que las cifras diarias de casos de covid en Sri Lanka están contenidas, pero hay que tomar los números con pinzas, pues los organismos internacionales señalan que puede deberse a la escasez de tests. Por ello, si tienes pensado viajar al país, es recomendable que lo hagas con precaución y guardando unas medidas de higiene básicas.
En cuanto a la vacunación en Sri Lanka, casi el 67% de la población tiene la pauta completa y casi el 40% una dosis de refuerzo. El gobierno está animando a la población a inyectarse una 4ª dosis, pero, por ahora, parece que muchas personas son reticentes.
Aunque las restricciones relacionadas con la pandemia no son muy duras, hay que tener en cuenta que Sri Lanka está viviendo una dura crisis económica que está llevando al desabastecimiento de cualquier producto, incluidas las medicinas y otros bienes médicos. Por ello, el MAEC recomienda con precaución, ya que hay muchas protestas sociales.
Seguro de viaje a Sri Lanka, documento imprescindible
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC), en sus recomendaciones de viaje a Sri Lanka, señala: “es muy aconsejable contar con un seguro médico de cobertura internacional, que incluya repatriación e incluso el traslado a España del cadáver, en caso de fallecimiento. Hay que tener en cuenta que estas situaciones en ausencia de seguro pueden requerir un gran desembolso del ciudadano y que el Estado no se hace responsable de la falta de seguro”.
El mejor seguro para viajar a Sri Lanka es el IATI Mochilero. Tu compañero de aventuras ideal tiene una cobertura de gastos médicos de hasta 500.000 euros, que incluyen los gastos por coronavirus (hospitalización, cuarentena y prescripción de pruebas médicas), pero también los que se derivasen si tienes un accidente practicando deportes de aventura. ¿Surf en Tangalle? ¿Senderismo en Ella? ¿Buceo en Hikkaduwa? Gracias a este seguro serás tratado en las mejores clínicas sin necesidad de adelantar dinero.
Además, en caso de necesitarlo, tendrás cubiertos el 100% de los gastos de repatriación o su tuvieses que volver a casa anticipadamente por la hospitalización o fallecimiento de un familiar. A estas se les añaden otras coberturas de gastos de viaje como el robo o daño en el equipaje o la demora en los transportes. No lo dudes más y contrata ya tu IATI Mochilero para viajar tranquilo:
Visado para Sri Lanka, ¿hace falta?
Sí, necesitas visado para Sri Lanka. Sin embargo, no tienes por qué preocuparte demasiado, ya que es muy fácil tramitarlo. Es lo que se conoce como Electronic Travel Authorization (ETA). Solo tienes que dirigirte a esta página oficial, subir los documentos que te piden y pagar las tasas correspondientes. En estos momentos, cuesta 35$ y es mejor que pagues online porque hacerlo en el aeropuerto es más caro. Es gratuito para menores de 12 años.
Este visado te otorga una estancia en Sri Lanka de 30 días. Puedes extenderlo hasta 6 meses, pero debes pedir la prórroga al menos 8 días antes de que expiren los 30 días en el Departamento de Inmigración y Emigración en Colombo.
Por otro lado, parece que pronto se podría aprobar un visado de turista multi-entrada para un año. Este costaría 200$ y permitiría permanecer en el país por períodos máximos de 90 días.
Documentos para viajar a Sri Lanka
Además del visado, otro de los documentos para viajar a Sri Lanka es, por supuesto, el pasaporte. Este debe tener al menos una validez mínima de 6 meses, así que es aconsejable que compruebes la fecha de caducidad con antelación.
En este sentido, el MAEC aconseja que lleves siempre el pasaporte contigo, ya que la ley local obliga a estar siempre documentado. En caso contrario, puedes ser arrestado.
Puesto que estamos en una época especial, es necesario siempre investigar si existen otros requisitos para viajar a Sri Lanka debido a la covid-19.
Requisitos para viajar a Sri Lanka desde España pese a COVID-19
Afortunadamente, el 8 de diciembre de 2022 se eliminaron todos los requisitos para viajar a Sri Lanka derivados de la pandemia. Es decir, que ya no se diferencia entre vacunados contra el coronavirus o no vacunados, ni es necesario enseñar certificado de vacunación o resultado de un test de antígenos. Simplemente, tendrás que tener en cuenta los documentos y requisitos de los que te hemos hablado en el apartado anterior.
En IATI Seguros estamos continuamente actualizando nuestros artículos, pero es fundamental que consultes fuentes oficiales antes de ponerte en marcha.
Volver de un viaje de Sri Lanka a España, requisitos
Ya no es necesario tener en cuenta ningún requisito de cara a regresar a España, pues se eliminaron en octubre de 2022.
Documentación para drones en Sri Lanka
Si bien antes no estaba permitido, ahora se puede pedir un permiso para volar drones en Sri Lanka. Debes hacerlo a través de este enlace. Ten en cuenta que, además de los datos identificativos, necesitarás subir una póliza de seguro.
Vacunas para viajar a Sri Lanka, ¿obligatorias?
Si viajas desde España, no hay vacunas obligatorias para Sri Lanka. Solo es obligatoria la de la fiebre amarilla en caso de venir de un país donde esta sea endémica. Aun así, es recomendable acudir a un centro de vacunación internacional con suficiente antelación para que sea un médico quien te recete las más aconsejables según el tipo de viaje que vayas a hacer.
Según la Fundación IO, las vacunas recomendadas para viajar a Sri Lanka, además de las generales (tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica), son: la de la fiebre tifoidea y la hepatitis A. Según las características del viajero, también lo son las de la encefalitis japonesa, la rabia, la gripe, el neumococo y la meningitis menigocócica.
En cuanto a la vacuna contra el coronavirus, estar vacunado ya no es un requisito para viajar a Sri Lanka.
Permiso de conducir para Sri Lanka, ¿hace falta permiso internacional?
Muchos viajeros se animan a conducir en Sri Lanka y la mayoría alquila un rickshaw o tuk tuk para descubrir la isla a su ritmo. En este caso, lo que tienes que saber es que, además del carné de conducir español, necesitarás un permiso llamado Treewheler. Este lo pueden tramitar las mismas agencias de alquiler, pero ten en cuenta que te costará mucho más caro.
El lugar para hacer el trámite está en Colombo, concretamente es el Department of Motor Traffic (RMV) Driving License – Werahera Katuwalla, Boralasgamuna. El coste es de 1.000 rupias y te darán 3 meses de carné con tu licencia española o 12 meses si llevas el permiso internacional de conducir.
¿Qué necesitas para tramitar este documento para viajar por Sri Lanka? Copia del pasaporte, copia de la hoja del pasaporte en la que está el visado, copia del DNI, copia del carné de conducir, una foto y el dinero de la tasa.
Preguntas frecuentes sobre los documentos para viajar a Sri Lanka desde España
¿Se puede viajar a Sri Lanka ahora?
Sí, se puede viajar a Sri Lanka a pesar del coronavirus. Además, los requisitos covid se eliminaron en diciembre de 2022.
¿Hace falta visado para Sri Lanka?
Sí, necesitarás tramitar un visado para viajar a Sri Lanka, pero se puede hacer online de una manera muy sencilla.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Sri Lanka desde España ahora?
A día de hoy, solo necesitarás el visado y el pasaporte.
¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Sri Lanka?
Solo es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla en caso de venir de un país en el que esta sea endémica, no es el caso de España.
¿Es necesario el permiso internacional de conducir para Sri Lanka?
No, pero sí necesitarás tramitar un permiso propio de Sri Lanka para poder conducir.
Esperamos haberte ayudado a descifrar los requisitos para viajar a Sri Lanka ahora. Como ves, ya son tan sencillos como antes de que apareciera el coronavirus. Si tienes alguna duda, te responderemos encantados en los comentarios abajo.
Recuerda que si antes era importante, ahora es esencial viajar acompañado de un seguro de viajes que te dé la confianza de que serás atendido en los mejores hospitales. Tu mejor aliado es el IATI Mochilero, con una cobertura de gastos médicos de hasta 500.000 euros. En ellos se incluyen los que se pudiesen derivar del coronavirus como la hospitalización, cuarentena o tests prescritos por un médico. Además, también estaremos para ti 24/7 si tienes que ser atendido por un accidente practicando deportes de aventura como el buceo o el senderismo, tan comunes en Sri Lanka.
Gracias a las pólizas de IATI podrás acudir a cualquier médico sin necesidad de adelantar dinero o pagar franquicia. Además, estarás protegido frente a otras cuestiones típicas de los viajes como los robos en el equipaje, las demoras en el transporte o si tienes que ser repatriado. Viaja seguro contratando tu seguro IATI:
Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información. Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales.
10 comentarios en “Documentos y requisitos para viajar a Sri Lanka en 2023”
hola! muy buen post gracias. Consulta, yo vivo en España pero en Agosto visité Argentina. Y la semana que viajo viajo a Sri Lanka desde Qatar, y no tengo el certificado de fiebre amarilla. Por todo lo que leí en varias páginas no habría problema cierto?
Hola Agustina. Argentina no parece estar en la lista de países donde la fiebre amarilla es endémica. Entendemos que no habría problema. Saludos.
puedo hacer visado a la llegada a colombo?
vuelo desde India
Hola Javi. No sabríamos decirte, pero puedes hacerla fácilmente online: https://www.eta.gov.lk/slvisa/visainfo/center.jsp?locale=es_ES
Saludos.
Hola, buenas tardes. ¿Podría viajar a Sri Lanka con antecedentes penales por alcohol?. Muchas gracias.
Hola José Manuel. No nos consta que sea un país que presente mucha atención a eso. Quizá si consultas con la embajada puedan confirmártelo. Saludos.
Hay seguro de viaje que te pide el gobierno de Sri Lanka que cuesta 22 euros donde lo sacas gracias
Hola Alfredo. Desconocemos a qué te refieres. Saludos.
Buenos días, voy a viajar el proximo día 22 de Julio a Sri Lanka, y me pongo una vacuna de refuerzo del Covid este miercoles 13 de Julio, ya que han pasado más de 270 días desde mi pauta de vacunación completa. Tengo una pregunta: ¿Una vez puesta esta dosis de refuerzo, entra en vigor al momento o hay que esperar 14 días como ocurre con la pauta normal de vacunación? es que no se especifica en la pagína del gobierno de exteriores.
Muchas gracias!
Hola Mairon, la información que tenemos habla simplemente de “pauta completa”, sin entrar en esos detalles. Saludos.