~ Artículo actualizado el 16 de marzo de 2023 ~

¿Existen documentos o requisitos para viajar a Japón? ¿Se puede visitar el país pese al coronavirus? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos en nuestro blog, sobre todo cuando el coronavirus trastocó muchos de nuestros planes. En IATI Seguros somos unos amantes del país nipón. Te hemos hablado de lugares como Kioto, Hiroshima o Koyasan, la seguridad en Japón y hasta creado el mejor itinerario de 15 días por Japón. Sin embargo, hoy queremos ponernos prácticos y vamos a contarte todo sobre los documentos y requisitos para viajar a Japón. Ahondaremos también en la situación del país debido al coronavirus y si es posible viajar a Japón en este momento.

Sigue leyendo y descubre todos los documentos obligatorios para viajar a Japón en 2023.

Japón y coronavirus, ¿se puede viajar desde España ahora?

Después de más de 2,5 años cerrados al mundo, se pudo empezar a viajar a Japón el 10 de junio de 2022, aunque con unas condiciones algo estrictas (necesidad de tramitar visado, viajar con una agencia…) que lo hacía poco apetecible.

Sin embargo, desde el 11 de octubre de 2022 todo es mucho más sencillo. Se reinstauró la exención de visado para la gran mayoría de ciudadanos que no lo necesitaban antes de la pandemia (entre ellos, para españoles y la mayoría de nacionales de países de América Latina).

Además, desapareció el esquema de colores que había antes y los requisitos covid para viajar a Japón se relajaron. Es decir, que si tienes la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus (1 de Janssen o 2 dosis del resto) y la dosis de refuerzo, no tendrás que hacerte ninguna prueba. En caso contrario, tendrás que hacerte una PCR en las 72 horas previas a la salida del primer vuelo hacia Japón.

Son buenísimas noticias, ¡ya podemos volver a Japón como antes! Sigue leyendo y te concretamos todos los requisitos para viajar a Japón ahora.

La situación provocada por la COVID-19 en Japón

Aunque hubo un repunte de casos debido a las nuevas variantes, las cifras diarias de contagios de covid en Japón ahora no superan los 700 casos. Así que podrás viajar a Japón casi con normalidad, aunque siempre con precaución.

En cuanto a la vacunación, Japón comenzó a inocular viales contra el coronavirus en febrero de 2021. El ritmo de vacunación fue bastante lento hasta mayo, pero aumentó considerablemente en junio, cuando se han habilitaron centros de vacunación masiva en grandes ciudades A día de hoy se han administrado 372 millones de dosis. El 81% de la población está inmunizada con la pauta completa y casi el 59% tiene una dosis de refuerzo.

 

documentación para viajar a Japón

Seguro de viaje para Japón, documento imprescindible

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en sus recomendaciones de viaje a Japón, repite en varias ocasiones que “es muy recomendable contar con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible, ya que la atención sanitaria para no residentes puede ser extremadamente cara. Por ese mismo motivo, se recomienda que el seguro que se contrate no implique que el asegurado deba adelantar los gastos”. También remarca que uno de los problemas que se encuentran los extranjeros es el idioma porque pocos médicos y enfermeras hablan inglés. Por ello, es fundamental viajar al país con el mejor seguro de viaje a Japón, el IATI Estrella.

Aunque en Japón no existe el riesgo de contraer enfermedades comunes en otros países asiáticos (dengue, chikunguya, cólera…), ninguno nos libramos de la posibilidad de. por ejemplo, torcernos un tobillo o un pinzamiento lumbar mientras hacemos turismo. Incluso podrías tener la mala suerte de ser intervenido de apendicitis o tener otro tipo de accidentes que nunca sabemos cuándo van a ocurrir. Por desgracia, esto en Japón podría suponerte facturas de miles de euros y estropearte el viaje. Gracias al IATI Estrella estarás protegido frente a ello, no tendrás que adelantar dinero ni pagar franquicia y, además, estaremos para ti las 24 horas y atendiéndote en tu idioma. Entre las coberturas más importantes de esta póliza están:

  • Hasta 1.000.000€ de cobertura médica y asistencia.
  • Cobertura para Covid-19, incluyendo asistencia médica, pruebas PCR en destino, convalecencia en el hotel y repatriación.
  • Cobertura para deportes de aventura como senderismo o cicloturismo.
  • El 100% de los gastos si tienen que repatriarte.
  • Cobertura de robo y daños en el equipaje hasta 2.500 euros.
  • La opción de contratar la cobertura de anulación, que te protege con hasta 5.000 euros de los gastos que hayas tenido mientras preparabas el viaje, incluido si das positivo en Covid-19.
  • ¡Muchas otras más!

No lo dudes más y contrata tu seguro para esta aventura que vas a emprender. Tienes toda la información que necesitas aquí: el Mejor seguro de viaje a Japón.

seguro de viaje a Japón

¿Se necesita visado para viajar a Japón?

Los ciudadanos españoles no necesitan visado si van a visitar Japón menos de 90 días y si la finalidad del viaje no es lucrativa o remunerada. Es decir, el visado no será un documento obligatorio para viajar a Japón si los motivos de viaje son: turismo, visita a familiares, reuniones de negocio, asistencia a congresos o realizar cursos de lengua japonesa. De otra manera, tendrás que solicitar un visado en el consulado o embajada más cercana.

requisitos para viaje a Japón

Documentos para viajar a Japón

Ya ves que, como español, no es necesario visado para visitar el país nipón. Sin embargo, comprueba que tienes listos estos documentos para viajar a Japón:

  • Pasaporte en vigor con una validez que cubra todo el período de la estancia en Japón. Al contrario que otros países, no se pide un período de validez mínima (normalmente esta suele ser de 6 meses), pero ten en cuenta que este puede ser un requisito en caso de hacer tránsito en otro país o si tienes pensado ir a otros lugares de Asia.
  • Una prueba del billete de vuelta. No es un documento que miren siempre, pero es necesario tenerlo, por si acaso.
  • El formulario que se te entregará en el avión y que necesitarás dar al oficial de inmigración.

Algo muy importante que tienes que saber y que el MAEC indica es que las autoridades japonesas son muy exigentes examinando los pasaportes de los turistas y que ponen problemas si está dañado o tienes las tapas separadas de la libreta. Por ello, comprueba tu documento antes de viajar a Japón y renuévalo si es necesario.

Por desgracia, debido al coronavirus, existen más cosas a tener en cuenta para entrar al país . A continuación encontraráslos requisitos para viajar a Japón, que iremos actualizando conforme cambie la situación.

Requisitos para viajar a Japón debido al coronavirus

Como te anunciábamos al inicio de este artículo, los requisitos para viajar a Japón cambiaron a partir del 11 de octubre de 2022. Desde ese día, no es necesario pedir un visado si formas parte de la lista de países exentos (entre los que está España) ni viajar con agencia.

Estos son los requisitos para viajar a Japón ahora para los mayores de 18 años:

  • Pasaporte y billete de salida.
  • Certificado de vacunación que muestre que estás vacunado contra el coronavirus con la pauta completa y la dosis de refuerzo. Si no estás vacunado o lo estás de forma incompleta o sin refuerzo, tendrás que hacerte una PCR dentro de las 72 horas previas a la salida del primer vuelo hacia Japón. Ten en cuenta que el certificado de la prueba debe tener una serie de requisitos que están explicados aquí.
  • Registrarte en la Visit Japan Web y obtener los códigos QR correspondientes. De esta manera, podrás usar el Fast Track a tu llegada en el aeropuerto.

¿Qué significa para Japón vacunado o pauta completa? Japón acepta todos los sueros aprobados por la OMS, es decir, todos menos Sputnik. Para Japón, pauta completa significa 1 dosis de Janssen o 2 dosis de las demás. No hay caducidad de la vacuna y se pueden mezclar diferentes tipos. Lo que sí es que para entrar sin hacerte PCR necesitarás demostrar que tienes la dosis de refuerzo. Es decir 1 dosis de Janssen + 1 más o 3 dosis de las demás. No se tiene en cuenta que hayas pasado el coronavirus en ningún momento. El Certificado COVID de la UE es documento válido para viajar a Japón.

Si vas a viajar con niños a Japón, si es menor de 18 años y viaja con sus padres o tutores con certificado de vacunación, no necesitará ni PCR ni estar vacunado. Se considerará que tiene dosis de refuerzo. En caso de que sea menor de 6 años y viaje con padres o tutores no vacunados, tampoco tendrá que hacerse PCR.

Por otro lado, desde el 8 de enero de 2023, quienes viajen a Japón desde China, necesitarán hacerse una PCR en las 72 horas previas al viaje y otra a la llegada. Se puede encontrar información sobre el tipo de test aquí.

En cualquier caso, recuerda que los requisitos para viajar a Japón pueden cambiar en cualquier momento. En IATI estamos continuamente actualizándonos, pero es fundamental que acudas a fuentes oficiales.

 

¿Es vacunarse un requisito para viajar a Japón?

A día de hoy, no existe ninguna vacuna obligatoria para viajar a Japón. Solamente sería obligatoria la de la fiebre amarilla para aquellos viajeros que vengan de zonas endémicas, no es el caso de España.

Según la Fundación IO, se aconsejan las generales para cualquier viaje y que normalmente ya tenemos inoculadas (tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica) y son recomendables:

  • La vacuna de la encefalitis japonesa si se va a viajar más de un mes a Japón o si se visitan zonas rurales con riesgo de exposición a la enfermedad.
  • Meningitis meningocócica para personas con riesgo.
  • Gripe, según el viajero.
  • Neumococo, según el viajero.

Por todo ello, aunque no existe ningún documento obligatorio para viajar a Japón en este sentido, no está de más acudir a un centro de vacunación internacional con suficiente antelación y asegurarse.

Sobre la vacunación contra el coronavirus, estar vacunado no es un requisito para viajar a Japón ahora desde España. Sin embargo, si estás vacunado con la pauta completa (1 dosis de Janssen o 2 de los otros sueros) y la dosis de refuerzo, no tendrás que hacerte PCR para viajar a Japón. Es decir, estar vacunado te facilita las cosas.

¿hace falta visado para viajar a Japón?

Permiso de conducir para Japón

¿Piensas alquilar un coche en tu viaje? Entonces tienes que saber que uno de los requisitos para viajar a Japón y conducir vehículos allí es tener un permiso internacional de conducir. Es decir, no es posible usar el carné de conducir español. El internacional se obtiene de una manera muy sencilla en las jefaturas de tráfico y se puede agilizar el proceso pidiendo cita con antelación.

Tienes que tener en cuenta que en Japón se conduce por la izquierda y, por tanto, el volante de los coches está en el lado derecho. Por eso, es aconsejable practicar un poco antes de lanzarse a la carretera e ir con precaución.

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores recuerda que es necesario “contar con un seguro cuya cobertura sea la más amplia posible, debido a las graves consecuencias y responsabilidades tanto penales como civiles que cualquier incidente de tráfico, sea cual sea su gravedad, puede ocasionar”. Para una tranquilidad absoluta, el IATI Estrella cubre los gastos médicos y de hospitalización derivados de un accidente en un vehículo a motor.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Japón

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Japón desde España?

Los españoles, al estar exentos de tener que pedir visado, solo necesitan su pasaporte y mostrar el certificado de vacunación contra el coronavirus con la pauta completa y una dosis de refuerzo o una prueba PCR realizada en las 72 horas previas a la salida del vuelo. Es también necesario rellenar un formulario. Considera que desde el 8 de enero de 2023, viajas desde China, necesitarás hacerte una PCR.

¿Existen requisitos especiales para viajar a Japón durante la pandemia del coronavirus?

Sí, desde el 11 de octubre de 2022 se puede viajar por libre sin tener que solicitar visado Si se tiene la dosis de refuerzo contra la covid-19 no hace falta hacerse PCR para viajar a Japón ahora. También es necesario rellenar un formulario.

¿Qué países no necesitan visa para viajar a Japón?

Los ciudadanos de 68 países no necesitan visado para viajar a Japón si van a permanecer menos de 90 días y lo hacen por motivos de turismo. Entre ellos están los de España, Andorra, Argentina, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, México, El Salvador, Chile, Guatemala y Uruguay.

¿Hay vacunas obligatorias para Japón?

En estos momentos no es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Japón. Si tienes la dosis de refuerzo contra el coronavirus, no tendrás que hacerte PCR para viajar a Japón.

¿Qué documento necesito para conducir en Japón?

Necesitarás un permiso internacional de conducir. Es decir, no podrás conducir solo con tu carné español.

vistas del Monte Fuji desde la pagoda

Esperamos haberte ayudado a cumplir con todos los documentos y requisitos para viajar a Japón. Si necesitas más información, puedes escribirnos un comentario abajo y te responderemos cuanto antes.

Para que tu viaje salga redondo y puedas disfrutarlo con tranquilidad, es obligatorio es que contrates tu seguro de viaje a Japón, el IATI Estrella. Esta será tu mejor compañera en un país donde la sanidad es extremadamente cara, ya que te brinda la oportunidad de estar cubierto con hasta 1.000.000 euros de gastos médicos, incluidos los derivados de un posible contagio de coronavirus. También estaremos disponibles las 24 horas en caso de que tuvieses que ser repatriado o volver antes a casa por el fallecimiento o la hospitalización de un familiar. Viaja tranquilo con IATI.

seguro internacional a Japón

Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información . Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales.