~ Artículo actualizado a 11 de febrero de 2023 ~

¿Qué requisitos hay para viajar a Nepal ahora? ¿Cuáles son los documentos más importantes que tengo que llevar? En IATI, enamorados de este país asiático, vamos a contarte todo lo necesario para que no tengas ningún problema de cara a entrar en él. Además, te hablaremos de la situación provocada por la covid-19, la apertura de fronteras y los requisitos para viajar a Nepal extraordinarios en estos tiempos tan convulsos.

Sigue leyendo y descubre los documentos y requisitos para viajar a Nepal en 2023.

Viajar a Nepal y coronavirus, ¿se puede viajar desde España en 2023?

Debido a la covid, Nepal fue abriendo y cerrando sus fronteras al turismo estableciendo más o menos requisitos de entrada. Durante un buen período de tiempo, el país permitió la entrada a extranjeros, pero estos tenían que hacer su cuarentena, lo cual no lo hacía demasiado apetecible. Aun así, desde el 10 de marzo de 2022 se puede viajar a Nepal de una forma mucho más sencilla.

Como te contaremos en detalle más adelante, entre los requisitos para viajar a Nepal ahora, además de los habituales, están la necesidad de mostrar tu certificado de vacunación contra la covid-19 (tienes que tener la pauta completa y demostrar que han pasado al menos 14 días desde la última dosis) y completar un formulario online. Si no estás vacunado, también puedes viajar, aunque necesitarás hacerte una PCR con antelación.

¿Qué encontrarás si decides viajar a Nepal ahora?

La situación provocada por el coronavirus en Nepal parece muy controlada con cifras diarias de contagios inferiores a 10. Aun así, es aconsejable viajar siempre con precaución, ya que es posible que los casos no se estén controlando con mucha exactitud.

En cuanto a la vacunación, si bien comenzó siendo un poco lenta debido a la escasez de viales, en estos momentos se han administrado más de 60 millones de vacunas, lo que supone que el 80% de la población nepalí tiene la pauta completa. Según las últimas declaraciones del ministro de sanidad, se ha vacunado a casi el 90% de la población elegible con 2 dosis.

Si viajas a Nepal ahora, encontrarás un clima casi de normalidad. Con la bajada en la tasa de contagio, las restricciones han desaparecido.

 

requisitos para viajar a Nepal

Seguro de viaje a Nepal, documento indispensable

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España (MAEC) es muy claro en sus recomendaciones de viaje: “Se recomienda vivamente a los viajeros la contratación de una PÓLIZA MÉDICA DE COBERTURA AMPLIA que incluya, entre otros, la repatriación a España y el rescate con avión o helicóptero, sobre todo si se tienen intención de hacer montañismo o senderismo. Consulte la cobertura del seguro, pues son frecuentes las exclusiones en caso de deportes de aventura”. Todo ello porque, aunque no es un documento obligatorio para viajar a Nepal, “las condiciones médicas locales son muy deficientes y, por lo general, es necesario pagar inmediatamente y al contado los servicios y frecuentemente es necesario el traslado en helicóptero, cuyo coste es de varios miles de euros”.

Además, por sentido común y la situación médica actual, ir acompañado del mejor seguro para Nepal se hace imprescindible. El IATI Mochilero es tu fiel compañero de viajes en esta aventura. Se trata de una póliza especialmente pensada para viajeros todoterreno como tú, que quieren explorar ciudades, pero también se animan a practicar deportes de aventura. En el caso de Nepal esto es aún más importante.

El IATI Mochilero cubre la práctica de deportes de aventura y en el caso del trekking es el único seguro del mercado que estará para ti si tienes un accidente hasta 5.400 metros de altitud. Es decir, serás atendido hasta en el ansiado Campo Base del Everest, incluso si debes ser trasladado en helicóptero o repatriado a España en avión medicalizado. El MAEC es muy claro y señala que, en ausencia de seguro, el estado español no se hace responsable de los gastos surgidos, que no acostumbran a ser pocos.

El IATI Mochilero, además, te ofrece una cobertura de gastos médicos de hasta 500.000 euros, que también cubre en caso de contagio de coronavirus. Es decir, también estaremos para ti si tienes que guardar cuarentena, eres hospitalizado o tienes que hacerte una PCR por prescripción médica. Contrata tu seguro ya y viaja tranquilo con IATI:seguro de viaje a Nepal

Documentos para viajar a Nepal

En situaciones normales, no son muchos los documentos para viajar a Nepal desde España como turista. Concretamente uno: el pasaporte con validez mínima de 6 meses. Esto es así porque los españoles podemos acogernos al sistema de Visa on arrival o visado a la llegada, en caso de que el propósito sea hacer turismo.

Sin embargo, debido a la situación provocada por el coronavirus, ahora son otros los requisitos para viajar a Nepal. Ahondaremos en ellos a continuación.

Visado para Nepal, ¿es necesario?

Sí, los españoles necesitamos un visado para Nepal. Sin embargo, si vas a viajar como turista, no te será muy difícil conseguirlo, ya que se puede hacer en el aeropuerto consiguiendo la llamada “visa on arrival”. El proceso es el siguiente:

  • Paso 1: rellenar la “Arrival Card” que te darán en el avión y luego hacer un registro online a través de las máquinas que hay en el aeropuerto de llegada. Aquí te sacarán una foto y deberás señalar el tiempo que vas a estar en Nepal, ya que de ello dependerá el coste. También tendrás que escanear el pasaporte. Si quieres ahorrarte este paso, también puedes haberlo hecho online con anterioridad en este enlace.
  • Paso 2: pagar y obtener el visado. El coste depende del número de días que quieras permanecer en Nepal. A día de hoy cuesta 30 USD hasta 15 días, 50 USD hasta 30 días y 125 USD hasta 90 días. El visado de Nepal es gratuito para los menores de 10 años. Las autoridades nepalíes aconsejan llevar efectivo y el pago se puede hacer con diferentes monedas (no en rupias indias), aunque también hay una casa de cambio. Quédate con el recibo.
  • Paso 3: ir al mostrador de inmigración con el formulario completado, el recibo y el pasaporte. El oficial de inmigración plasmará el visado en tu pasaporte.

Si por lo que sea o porque no quieras esperar colas al llegar, puedes tramitar el visado de turista en la Embajada de Nepal en Madrid. Ten en cuenta que este será válido para entrar para un máximo de 6 meses desde su emisión.

Se trata de un visado multi-entrada. Además, se puede extender en el Departamento de Inmigración de Katmandú o la oficina de inmigración de Pokhara por un total máximo de 150 días de visado en un año natural (enero-diciembre).

En el caso de que el objetivo de tu viaje sea otro, lo mejor es que consultes con una embajada o consulado nepalí para ver si necesitas tramitar otro visado allí.

documentos para viaje a Nepal obligatorios

Requisitos para viajar a Nepal desde España pese a COVID-19

Debido a la mejora de la situación de la covid en Nepal, se puede viajar como turista. Aun así, debes tener en cuenta que se necesitan más documentos para viajar a Nepal que antes de que apareciese la pandemia. Por ello, a día de hoy, los documentos para acceder al país para viajeros vacunados contra la covid son:

  • Certificado de vacunación que muestre que has sido vacunado contra el coronavirus con la pauta completa y han pasado, al menos, 14 días de la última dosis. Se considera pauta completa 2 dosis o 1 en el caso de Janssen. Nepal no considera que la vacunación haya caducado si han pasado más de 270 días desde la última dosis.
  • Copia en papel del formulario International Traveler Online Form Puedes hacerlo a través de este enlace.
  • Pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
  • Visa on arrival”. Como te contamos arriba, esta se obtiene en el aeropuerto. En el caso de que no vayas a hacer turismo, deberás tramitar el visado pertinente en la embajada o consulado que corresponda.

No tienen que estar vacunados ni hacerse PCR o test de antígenos los menores de 5 años. Los niños y adolescentes entre 5 y 18 años que no estén vacunados, tendrán que hacerse la PCR en las 72 horas previas al vuelo.

Requisitos y documentos para viajar a Nepal ahora si no estás vacunado contra la covid-19

Si no estás vacunado contra el coronavirus o no tienes la pauta completa, debes tener en cuenta los siguientes requisitos para viajar a Nepal:

  • Hacerte una PCR en las 72 horas previas al embarque hacia Nepal. También se aceptan las pruebas Gene Expert y True NAAT.
  • Copia en papel del formulario International Traveler Online Form Puedes hacerlo a través de este enlace.
  • Pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
  • Tramitar la “visa on arrival” al llegar.

Ya ves que los requisitos para viajar a Nepal son más estrictos si no estás vacunado contra la covid-19. En caso de que esto cambie en algún momento, actualizaremos este artículo.

A todos estos documentos se le añade la recomendación de acompañarlos de la mejor póliza de seguro de viajes para Nepal. Si antes esto era importante, ahora es fundamental:

coberturas covid-19 para Nepal

PCR para viajar a Nepal, ¿es necesario?

La PCR es un requisito para viajar a Nepal en caso de no estar vacunado contra la covid-19. En dicho caso, deberás hacértela en las 72 horas previas al vuelo. Los menores de 5 años están exentos. También se aceptan las pruebas Gene Expert y True NAAT. No son válidos los tests de antígenos.

Requisitos para volver de Nepal a España

Desde octubre de 2022 no es necesario tener en cuenta ningún requisito de cara a regresar a España desde el extranjero.

 

qué se necesita para viajar a Nepal ahora

Vacunas para viajar a Nepal, ¿obligatorias?

Según el MAEC, la única vacuna obligatoria para viajar a Nepal es la de la fiebre amarilla para quienes vengan de áreas infectadas. España no es una zona endémica de esta enfermedad, pero sí algunos países de América Latina y África, por lo que tendrás que considerar caso si vas a hacer tránsito y llevar tu certificado internacional de vacunación en el que muestre que has sido vacunado contra ella.

Por otro lado, el ministerio recomienda ir vacunado contra la hepatitis A, la fiebre tifoidea y el cólera. Según las épocas, también podría ser recomendable la vacuna contra la encefalitis japonesa. Por ello, siempre es aconsejable acudir a un centro de vacunación internacional con 3-4 semanas de antelación y que sea un médico quien te diga.

En estos momentos, haberse vacunado contra la covid-19 no es un requisito para viajar a Nepal. Sin embargo, como hemos visto, sí que te exime de tener que hacerte PCR. Por ello, si te has vacunado o vas a hacerlo, ten tu certificado de vacunación a mano.

Registro de viajeros para Nepal

Señala el MAEC que es muy aconsejable apuntarse al Registro de Viajeros, sobre todo si se va a hacer senderismo. Hacerlo te garantiza estar informado en caso de que ocurra una situación de emergencia. Puedes introducir tus datos en este enlace.

viajar a Nepal desde España

Preguntas frecuentes sobre los documentos para viajar a Nepal

¿Se puede viajar a Nepal en 2023 pese a la covid?

Sí, afortunadamente desde el 23 de septiembre de 2021 se puede viajar a Nepal desde España. Los viajeros vacunados no tienen que hacer cuarentena, pero sí tener en cuenta otros requisitos. Quienes no estén vacunados contra el coronavirus tendrán que hacerse una PCR.

¿Necesito visado para Nepal?

Sí, aunque si el objetivo de tu viaje es hacer turismo, podrás obtener un visado al llegar. Es lo que se conoce como “visa on arrival” y la puedes tramitar en el aeropuerto o punto de entrada por tierra.

¿Cuánto tiempo puedo estar en Nepal?

Hasta 90 días, aunque podrás tramitar la extensión del visado para permanecer en Nepal hasta 150 días en un año natural.

¿Qué documentación necesito para viajar a Nepal ahora?

Además del pasaporte y el visado (ya sea “on arrival” o de otro tipo), tendrás que llevar más documentación para viajar a Nepal. Así, los viajeros vacunados contra la covid con la pauta completa (si han pasado al menos 14 días de la última dosis) tendrán que llevar su certificado de vacunación y la copia de haber rellenado un formulario.
Si no estás vacunado, además de los requisitos previos, tendrás que hacerte una PCR en las 72 horas previas al viaje.

¿Hay vacunas obligatorias para Nepal?

Solo es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla en caso de venir de una zona endémica, pero no es el caso de España. Sí que son recomendables otras vacunas como la de la fiebre tifoidea, la de hepatitis A o el cólera, por lo que se aconseja ir a un centro de vacunación internacional. Aunque no es un requisito para viajar a Nepal, estar vacunado contra la covid-19 con la pauta completa te exime de tener que hacerte una PCR antes de viajar, siempre que hayan pasado al menos 14 días de la última dosis.

¿Puedo conducir en Nepal con mi carné de conducir español?

Aunque el MAEC recomienda alquilar un coche con conductor profesional, señala que el carné de conducir español no es válido en Nepal. Por ello, tendrás que obtener el permiso internacional de conducir en una jefatura de tráfico.

Requisitos para viajar a Nepal y documentos obligatorios desde España

Esperamos haberte ayudado a preparar tu documentación para viajar a Nepal. Ya ves que los requisitos no son tantos en caso de haber sido vacunado contra la covid-19. Si tienes cualquier duda, te responderemos encantados en los comentarios.

Ahora más que nunca es primordial viajar acompañado del mejor seguro de viaje para Nepal. El IATI Mochilero te brinda una cobertura de hasta 500.000 euros de gastos médicos, incluidos los que se pudiesen derivar de la COVID como la hospitalización, la cuarentena obligatoria o las PCR para detectar el virus. Además, también es el seguro más completo del mercado para hacer trekking en Nepal, ya que estaremos para ti si tienes cualquier accidente haciendo senderismo hasta 5.400 metros de altitud, es decir, hasta el mismísimo Campamento Base del Everest. Además, nuestra cobertura para búsqueda y salvamento incluye el rescate en helicóptero.

También puedes contar con nosotros si necesitas ser repatriado o volver anticipadamente de tu viaje por la hospitalización o fallecimiento de un familiar o para otras cuestiones típicas en un viaje como la demora en el transporte o el robo o daños en el equipaje. No te la  juegues en Nepal, viaja tranquilo y hazte ahora con tu seguro:

contratar póliza internacional para Nepal

Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información . Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales.