¿Buscas las mejores apps para viajar y no sabes por dónde empezar? Olvídate de descargar a ciegas: tras cientos de viajes y comprobando en primera persona cuáles son útiles y cuáles solo ocupan memoria, hemos creado una lista con las mejores aplicaciones para viajeros. Desde mapas offline que funcionan incluso en los confines de la Patagonia hasta conversores de divisa al minuto y herramientas para pagar sin comisiones en medio de Japón. Todo para que tu teléfono se convierta en una auténtica navaja suiza digital.
Estas son las mejores apps para viajar de la forma más cómoda posible.
Contenidos
- 1 Maps.me, mapa top
- 2 Google Maps, el rey de los mapas
- 3 VPN (Surfshark, por ejemplo)
- 4 App IATI, la salud es lo primero
- 5 XE Currency, cambio de divisa real
- 6 Splitwise, cuentas divididas para viajes con amigos
- 7 App de neobanco (Revolut o N26, por ejemplo)
- 8 Apps VTC (Uber, Grab…)
- 9 Google Translate, mejor app para viajar y traducir
- 10 Redes sociales
- 11 Windy, controla el clima
- 12 Alojamiento y transportes
- 13 Apps para viajar “no imprescindibles” que puedes usar en versión web
Maps.me, mapa top
Empezamos con una de las apps para viajar más de moda y que ha conseguido algo que pocas consiguen: hacerse un hueco en un campo dominado durante muchos años en exclusiva por Google. Maps.me es una app de mapas que ofrece opciones muy interesantes.
En primer lugar, destaca por la facilidad que ofrece para descargar los mapas del destino que vas a visitar. Lo hace de forma rápida e intuitiva. Simplemente haz zoom a la parte del mundo que te interese viajar y la propia aplicación te preguntará si quieres guardar ese mapa en su memoria. De esta manera, una vez llegues a tu destino, ya tendrás esa información en tu teléfono sin necesidad de conseguir una red de Wi-Fi o instalar una tarjeta SIM local.
Otro de sus puntos fuertes, y motivo por el que muchos la usamos, es por los atajos y pequeños caminos. Mientras que Google Maps, de la que hablaremos a continuación, es la reina para recorridos largos, calles, avenidas… Maps.me es una de las mejores apps para viajar cuando estés en zonas más rurales o incluso para encontrar atajos en grandes ciudades. Quizá necesites cruzar un parque enorme y no encuentras el sendero más corto, o estés cerca de una playa paradisíaca en Filipinas pero no sabes cómo acceder a ella. Esta aplicación suele mostrar pequeños caminos que “su hermana mayor” desconoce.
Google Maps, el rey de los mapas
Google Maps es la app para viajar que forma la pareja perfecta de mapas junto a Maps.me. ¡Pocas cosas le faltan al Santo Grial de las rutas! Te predice atascos y te dice a qué hora es mejor salir para llegar a un lugar a una hora en concreto. Incluso predice cómo de lleno estará un bus o un vagón de metro (¡hasta si tienen puesto el aire o la calefacción!).
Además, una de sus grandes virtudes es su buscador y sus reseñas. Pocas cosas hay que puedas buscar y no aparezcan ahí. Farmacias, restaurantes veganos (para ello, la app reina es Happy CoW), hospitales, tiendas vintage, mercadillos. Su preciso sistema de búsqueda te permite incluso encontrar lugares que cocinen cosas muy concretas. ¿Quieres comer brócoli en Nueva York? Búscalo y encontrarás sitios que lo tengan, gracias a las reseñas de otros viajeros.
Pero las reseñas no solo te servirán para eso. Ya que puedes ordenarlas de más a menos recientes, te puede servir para cosas como:
- Consultar si ha florecido el cerezo en Japón durante el Sakura en un lugar que planeas visitar en breve.
- Saber si esa playa de México a la que tienes pensado ir mañana está en buenas condiciones o tiene mucho sargazo en este momento.
- Asegurarte de que ese restaurante al que quieres ir no ha cerrado.
Pero ojo, Google Maps no es siempre 100% infalible y existen excepciones, países donde no es la mejor opción. Por ejemplo, en Corea del Sur. Ahí la legislación prohíbe exportar datos cartográficos y Google Maps no muestra rutas a pie, horarios de bus actualizados o nombres de lugares en coreano. Si el país del kimchi y el k-pop está en tu lista, te recomendamos bajarte apps de mapas como Naver Map o KakaoMap. ¡Súper precisas!
China es otro ejemplo de destino donde esta app para viajar no es la mejor opción. En primer lugar, existe un bloqueo a todas las plataformas de Google que te obligará a usar una VPN para poder acceder. Pero, igualmente, las aplicaciones extranjeras de mapas tienen aplicado un desplazamiento que las hace muy imprecisas y desactualizadas. Es mejor opción usar otras como Amap/Gaode.
Google Maps para iOS y Android.
VPN (Surfshark, por ejemplo)
Cada vez más útiles y más versátiles, las aplicaciones de VPN son muy usadas para viajar. De forma muy resumida, hacen que tu conexión desde tu teléfono o portátil hasta el Wi-Fi que usas pase por un lugar que añade seguridad e incluso engaña a la web destino que visitas, haciéndole creer que estás en otro lugar.
Esto tiene multitud de beneficios. En primer lugar, seguridad. Entrar, por ejemplo, en la web o app de tu banco desde una Wi-Fi pública de un centro comercial o de una cafetería puede ser un caramelito para posibles hackers que intenten capturar tus contraseñas. Con una VPN enmascaras y cifras tu conexión, haciendo que sea casi imposible “capturarte”.
Una segunda utilidad para la VPN como app de viaje es “engañar” a las webs que visitas y hacerles creer que estás en otro destino. Esto sirve en multitud de casos. Por ejemplo, si vas a Nueva York y accedes a tu cuenta de Netflix verás que desaparecen muchas series y películas que tienes disponibles en casa. Activa tu VPN seleccionando conectar desde España y ¡tachán! Vuelven a aparecer.
También se usa como truco para, en ocasiones, conseguir mejores precios. Webs de alojamiento muestran a veces un precio más alto según el país desde el que estés haciendo tu reserva. Si haces la prueba conectando desde países más baratos, (India, Brasil…) a veces te puedes encontrar con precios que bajan 10 o 20€… Vale la pena probar.
Surfshark para Android y para iOS.
App IATI, la salud es lo primero
No hay nada más importante que tu salud y si hay una app para viajar que te puede ayudar con eso, es imprescindible que te hagas con ella.
Gracias a la app IATI, que es totalmente gratuita, todo será mucho más fácil para ti en ese aspecto. Gracias al Chat Médico exclusivo podrás recibir asistencia cómodamente para casos de medicina general, psicología, ginecología o hasta para la atención veterinaria de tu mascota, si fuera necesario. Es tan simple como acceder logueado a la app y elegir el especialista disponible que se ajuste a tus necesidades. No solo por voz, sino también con videollamada.
La app también facilita mucho tus asistencias, pues ofrece llamadas gratuitas a nuestro personal de atención al viajero y no tendrás que preocuparte por conseguir una SIM o por pagar por llamada. Es totalmente gratis ya que llamarás a través de tu Wi-Fi o red de datos.
En la app IATI, imprescindible en tus viajes, se queda guardada toda la información de tu seguro de viaje, lo que hará que cuando necesites asistencia todo sea mucho más rápido. Además, si precisas solicitar un reembolso de facturas médicas, transportes, etc. También podrás hacerlo desde ahí.
Hazte con la App IATI en iOS o en Android ahora.
XE Currency, cambio de divisa real
App para viajar indispensable para saber exactamente cuánto valen realmente las cosas. Hay países donde el cambio de divisa es fácil de calcular multiplicando por 5 o dividiendo por 10 pero la gran mayoría requieren un cálculo que para según qué cifras puede hacerse lioso.
XE te muestra el tipo de cambio real actualizado cada pocos minutos. Si te vas a tomar un latte en una cafetería trendy de Chiang Mai y no tienes claro lo que te están cobrando, echa un ojo a esta app para saberlo.
Otra utilidad básica de XE es saber si cuando vas a una oficina de cambio de divisa en otro país te están dando un cambio justo o te están cobrando más de la cuenta. Pregunta, por ejemplo en un viaje a México, cuántos pesos mexicanos te darían por 200 euros y luego mira la diferencia con el cambio real de XE. Si la cifra es muy diferente, declina amablemente la transacción y busca un lugar más justo.
Splitwise, cuentas divididas para viajes con amigos
Adoramos viajar con familia y amigos pero el momento de los pagos a veces puede ser el inicio de una confusión si hay gastos compartidos de por medio. ¿Quién pagó la cena del primer día? ¿Y el taxi al aeropuerto? ¿La gasolina la pagaste tú?
Pasan los días, hay cosas que no se recuerdan y al final del viaje empiezan los líos porque hay algunos que acaban pagando mucho más que otros. Splitwise es una app para viajar que soluciona esto. Al inicio del viaje todos se unen al mismo grupo en la aplicación y cada vez que alguien paga algo lo apunta: Juan 30 euros, Marisa 25, Silvia 76, Octavio 12… Incluso te da la opción de seleccionar si es un gasto que se debe compartir con todo el grupo o solo con ciertos miembros. Imagina que Marisa se queda una noche en el hotel y no cena con el resto. El que paga esa cena selecciona que es un gasto no compartido con ella y, así, al final del viaje la app te dice exactamente cómo saldar las cuentas de forma sencilla. Juan le da a Silvia 20 euros, Octavio 5 a Marisa… etc.
Es increíblemente sencilla y útil para viajes en familia y amigos (o en pareja si no compartís gastos).
Aquí tienes Splitwise para iOS y aquí para Android.
App de neobanco (Revolut o N26, por ejemplo)
Años atrás era impensable hacer un viaje entero solo usando una tarjeta bancaria. Primero había que ir a un banco en tu país, cambiar euros a la nueva divisa y así evitar pagar los elevadísimos costes que supone usar nuestras tarjetas comunes en el extranjero.
Hoy en día, por suerte, esto es algo que ha cambiado por completo gracias a los neobancos. Los más populares en este momento son Revolut y N26. Su principal punto fuerte es que te brindan una tarjeta de débito que podrás usar en cualquier otro país pero sin tener que pagar ninguna comisión extra y, además, te aplican un buen tipo de cambio que se asemeja mucho al que te darán apps para viajar como XE Currency.
Así, si quieres sacar de un cajero extranjero el equivalente a 100 euros, pagarás realmente una cifra muy cercana a 100 euros. En cambio, con los clásicos bancos como ING, Santander, BBVA, CaixaBank… podrías llegar a pagar mucho más ya que aplican sus propias tasas de cambio y comisiones por usarlos en el extranjero.
Estos neobancos son también, por la misma razón, ideales para hacer pagos online de compras o reservas (hoteles, vuelos, etc) que sean en otra divisa. Igual que sucede al extraer de un cajero, al hacer estas compras online te harán mucho mejor cambio de divisa. No olvides pagar con ellas para estos casos o incluso si vas a usar apps como Uber.
Aquí te hablamos de las mejores tarjetas para viajar.
Apps VTC (Uber, Grab…)
En muchos países estas aplicaciones para viajar son casi obligatorias por temas de seguridad y en otras por pura comodidad.
Por ejemplo, en muchos destinos de Sudamérica donde se dan estafas al contratar un taxi o son algo inseguros, usar VTC te brinda un precio exacto y un control en todo momento de quién te está llevando y dónde estás exactamente. Por otro lado, ayudan también a superar muchas veces la barrera del idioma. En Japón, por ejemplo, muchos taxistas son personas mayores que no hablan nada de inglés. Solicitar un servicio de Uber desde tu hotel hasta el lugar que quieras visitar te facilitará mucho el trayecto sin tener que romperte la cabeza pronunciando bien el nombre de la calle que quieres visitar.
Pese a que Uber es la más conocida y se encuentra en medio mundo, es muy útil asegurarse antes del viaje cuál es la mejor app para viajar en VTC en tu destino. A veces Uber no brinda ahí servicio y en ocasiones hay opciones más económicas como Lyft, Grab, Bolt o, entre muchas más, inDriver.
No olvides poner como método de pago tu tarjeta de neobanco, como te explicamos en el punto anterior, para evitar pagar más de la cuenta. Con ella pagarás en moneda local y sin comisiones.
Google Translate, mejor app para viajar y traducir
En algunos países es una app totalmente indispensable. Esta app de Google te ayuda con las traducciones que necesites y lo hace de varias formas para que uses siempre la que más se adapte a tus necesidades en ese momento:
- Texto a texto: Escribes algo en tu idioma, seleccionas otro y te lo muestra en pantalla traducido. Muy útil para, en otro país, hacer preguntas o consultas del tipo “Soy intolerante a la lactosa, ¿lleva leche este plato?”.
- Modo cámara: ¡Mágico! Enfocas con tu cámara a cualquier texto de carteles, revistas o productos de un supermercado y lo verás al instante traducido en tu pantalla. En Japón, por ejemplo, te ayudará en muchas ocasiones a saber qué estás comprando o qué ofrece el menú de un restaurante.
- Modo conversa: Elige dos idiomas y la app hará de traductor (casi) simultáneo. Reproducirá traduciendo lo que tú digas al idioma elegido y luego, cuando te respondan, traducirá de su idioma al tuyo. Ideal para comunicaciones que vayan más allá de una pregunta.
Descarga cuando tengas Wi-Fi el paquete de idiomas que vayas a usar en el destino y así cuando no tengas cobertura podrás seguir usando esta app de viaje. También es útil copiar en una nota varias frases que sepas que quieras usar durante tu viaje. ¿Lleva gluten? ¿Es picante? ¿Dónde está el baño? Por favor. Gracias. Etc.
Puede parecer una tontería pero, más allá de subir selfis o fotos de tu comida, las redes sociales son apps muy útiles durante un viaje para, como sucede con las anteriormente mencionadas reseñas de Google Maps, saber de forma actualizada en qué estado están los lugares que vas a visitar.
Desde Instagram, por ejemplo, puedes escribir el nombre de un destino en su buscador y luego elegir “Lugares”. Verás un mapa en el que aparecerán destacados de Stories de otros viajeros. Como estos Stories solo duran 24 horas, hay una gran probabilidad de que sea contenido fresco y reciente y te ayude a ver si una plaza está súper abarrotada, una playa tenga buen aspecto, haya ocurrido el momiji en un pueblecito de Japón…
Además, obviamente, puedes usar la app para encontrar inspiración para tus fotos del viaje o para conocer nuevos destinos. El mejor lugar para ello es este: Instagram de IATI.
Windy, controla el clima
Llevamos años recorriendo el mundo y hemos podido probar infinidad de apps para viajar y consultar el clima. Nuestra experiencia nos lleva a afirmar, en primer lugar, que tanto las apps de serie de iPhone y Android para consultar el tiempo son solo fiables para saberlo en tiempo real o consultar la temperatura. A veces ni para eso pues, en países como Filipinas donde en un mismo día puedes tener sol y nubes intercaladamente, tienden a decirte que llueve en todo momento. Esto puede ser engañoso, llevarte a cancelar planes y chafar tus ilusiones.
Windy es nuestra favorita para el clima porque, además de ser mucho más exacta y acertar, ofrece muchas opciones. Podrás ver el estado de las mareas, el viento, las lluvias y muchos más fenómenos atmosféricos, no solo en directo (incluso con imágenes a través de webcam), sino también una previsión bastante fiable para las siguientes horas y días.
Si aprendes a usar sus diferentes funciones tendrás totalmente controlado el clima que hará en tu viaje.
Tienes Windy disponible tanto para iOS como para Android.
Alojamiento y transportes
Las plataformas de reserva de alojamientos y transportes, cuando las quieres utilizar desde tu teléfono, son mucho más cómodas desde su aplicación que desde su versión web. Por ello, es muy cómodo descargarlas antes del viaje para poder acceder a ellas de forma práctica. Algunas de las más útiles son:
- Booking y Agoda: Ideales para encontrar hotel en cualquier rincón del mundo. Aprovecha su buscador y dale todas las indicaciones que necesites gracias a filtros como “lavadora”, “Self-check-in”, “cocina” …
- Airbnb: Más para apartamentos que para hoteles. Una opción de alojamiento que te puede interesar también para compartir estancia con familia o amigos, en lugar de estar en habitaciones separadas en un hotel.
- Skyscanner: La más popular para reservar vuelos. En Cómo conseguir vuelos baratos te contamos cómo sacarle el mayor partido.
- Trainline: Ideal para recorridos en tren. Una especie de Skyscanner ferroviario.
Apps para viajar “no imprescindibles” que puedes usar en versión web
Existen muchas más aplicaciones para viajar que te pueden hacer la vida más fácil pero que, desde nuestro punto de vista y experiencia, no es necesario usar en app y puedes usar perfectamente en su versión web. Tanto porque es más cómodo así como porque para lo que realmente las vas a usar durante tu viaje no creemos que necesites ocupar espacio de tu móvil con ellas. Estos son algunos ejemplos de webs interesantes que puedes usar pero que no listaríamos como “mejores apps de viaje”:
- Tripadvisor: Muy popular entre el público angloparlante pero cada vez menos entre el hispanohablante. Es útil para consultar reseñas y opiniones viajeras, pero quizá con Google Maps y las reseñas de las diferentes plataformas de hospedaje no sea un imperdible.
- Rome2Rio: No siempre acierta con sus rutas y precios. Buen complemento para Google Maps pero no algo estrictamente necesario,
- Aplicaciones de seguimiento de vuelos en tiempo real: Flight Track 5 o FlightRadar son muy populares porque antaño eran la única opción. Hoy en día, basta con poner tu número de vuelo en el buscador de Google y te mostrará su estado o incluso la puerta de embarque si estás a punto de cogerlo.
¿Qué te han parecido estas aplicaciones viajeras? ¿Crees que nos hemos dejado alguna interesante? Dinos cuál para poder incluirla en la lista y ayudar así a otros viajeros.
8 comentarios en “Mejores apps para viajar: las imperdibles”
a mi me gusta mucho currency2. Es una calculadora doble para ver y calcular a la vez precios en tu moneda y en la del pais que estas. Actualiza los valores de las monedas de forma automatica y te deja tambien que le pongas tu el valor que quieras. Ademas, permite conocer la propina a dejar en cada pais segun 5 niveles de servicio. Para mi es genial esta app!
Interesante app, sobre todo por lo de las propinas ¡gracias Juanjo!
Muy interesante el artículo, hay 2’3 que vamos a descargar para nuestro próximo viaje
Gracias
¡A vosotros! Ojalá os sean útiles
La información facilitada me parece de lo mas interesante, a la vez que util. Alguna de ellas ya la conocia, pero me ha parecido bien que las recomendeis.
Muchas gracias por tu comentario, José ¿Te animas a proponer otras?
Falta Airhopping! Búsqueda de rutas de vuelos, al precio más económico, con combinaciones de hasta 4 destinos y, además a su vez también puedes añadir el alojamiento para cada ciudad
Gracias, Teresa. Nos la apuntamos para echarle un ojo.