En este nuevo programa nos vamos de viaje a una de las ciudades más interesantes de Europa: Budapest. Una ciudad que sorprende por su mezcla de historia, arquitectura y cultura. Una ciudad perfecta para pasear, descubrir rincones, disfrutar de miradores y de su activa vida y agenda cultural.
Para hablar de Budapest contamos con Raquel Soto, que es la persona que está detrás del proyecto Budapest en Español, una cuenta de Instagram y un blog en español dedicados a Budapest y Hungría. Desde 2018 dedica su tiempo libre a compartir consejos, rincones, novedades e información útil acerca de la capital húngara. Y cómo no, a ayudar a otros viajeros a preparar su viaje a Budapest. Es autora, además, de la nueva guía de Molaviajar de esta ciudad.
Contenidos
Escuchar el programa
Si lo prefieres puedes escuchar este podcast en iVoox, Spotify, Amazon Music, Apple Podcast, Youtube Music, Podimo, Castbox, PocketCast o en tu app de podcast favorita (busca “La aventura de viajar”) o en Youtube.
Viajar a Budapest: guía práctica
Comenzamos el programa preguntándole a Raquel (min. 2:25) qué es lo que tiene Budapest tan especial. A continuación, nos habla (min. 3:50) de cuánto tiempo hace falta para visitar la ciudad. Después, nos cuenta (min. 4:45) cuál es la época idónea del año para visitarla y qué momentos escoger para evitar el turismo masivo (min. 5:35). Finalmente (min. 6:45) nos explica cómo llegar a la ciudad desde España u otras ciudades europeas y cómo movernos por ella (min. 07:45).
Qué ver en Budapest en tres días
Para una visita de tres días a Budapest Raquel nos cuenta qué ver cada uno de los días.
En el primero (min. 9:45) nos propone comenzar cruzando el Puente de las Cadenas y coger el funicular para llegar a la zona del Castillo de Buda, donde hay muchas cosas que ver además del propio bastión del castillo y sus museos. Por la tarde nos recomienda (min. 13:25) hacer un crucero por el Danubio y algún sitio para cenar como un bar en ruinas, entre otras visitas.
En el segundo día (min. 15:50) nos recomienda empezar con un tour por el Parlamento, uno de los edificios más importantes de la ciudad, junto con la Basílica. A continuación podemos disfrutar, entre otros, de la Ópera y de la Avenida Andrássy. Por la tarde, Raquel nos sugiere visitar los baños termales Széchenyi y terminar el día en el Distrito 7.
En el tercer día (min. 21:45), Raquel propone comenzar por la zona del Museo Nacional, la calle Raday llena de casitas pequeñas al lado del centro, el Mercado Central o el Puente de la Libertad, entre otros lugares imprescindibles.
Budapest en cuatro o cinco días
Para aquellos viajeros que tienen cuatro o cinco días en Budapest (min. 28:40), Raquel nos recomienda salir del centro de la ciudad y visitar el puente y la Isla Margarita, el Jardín turco de Gul Baba o la Plaza Batthyány, entre otras cosas.
Para un último día nos propone hacer alguna excursión (min. 33:25) fuera de la ciudad como el pueblecito de Szentendre a menos de una hora de Budapest.
Otros aspectos prácticos para viajar a Budapest
En esta sección le preguntamos a Raquel por los museos imprescindibles (min. 35:15), los mercados más destacados (min. 36:15), los parques que no nos podemos perder (min. 27:45), los bares en ruinas más importantes (min. 37:00) y algunas cafeterías clásicas (min. 37:55).
Más adelante hablamos de la zona óptima para buscar alojamiento (min. 39:05). También de gastronomía y le preguntamos por los platos típicos de Budapest (min. 40:25). Le pedimos que nos dé un presupuesto por día para visitar la ciudad (min. 42:05); también nos cuenta cómo es de segura la ciudad (min. 43:20), qué diferencias culturales debemos tener en cuenta (min. 44:00), cómo es la atención médica y si conviene viajar con un seguro de viaje (min. 45:15).
Finalmente le pedimos recomendaciones para ir conociendo la ciudad antes de ir (min. 46:40).
Enlaces e información adicional:
Libros recomendados: Los muchachos de la calle Pal, de Ferenc Molnar y El ángel de Budapest, de Julio Martín Alarcón.
Puedes conseguir la guía de Budapest, escrita por Raquel y publicada por Molaviajar en su tienda.
En este podcast participa Raquel Soto, con quien puedes contactar o saber más a través de su cuenta de Instagram y de su blog Budapest en Español.
Te recordamos la importancia de viajar con un buen seguro de viajes que te cubra los mil y un problemas que pueden surgir en cualquier viaje. Para un viaje a Budapest recomendamos el IATI Estándar, con una gran cobertura para gastos médicos, sin franquicias, sin adelantar dinero para la asistencia, y cubriendo otras cosas como pérdida de equipaje y robo.
Si quieres conocer el resto de seguros puedes consultarlos en https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/ donde puedes compararlos para encontrar el que mejor se adapte a tu viaje.
Recuerda que puedes ver qué otros programas de La aventura de viajar que hemos preparado hasta la fecha pulsando aquí. No olvides suscribirte en tu plataforma de podcast favorita para estar al día de cada nuevo programa.
2 comentarios en “Guía práctica para viajar a Budapest, con Raquel Soto – Pódcast #88”
Excelente podcast. Me ha llevado a un recorrido maravilloso por esa maravillosa ciudad. Enhorabuena a Raquel, de @budapestenespañol por tan agradable contenido y a vosotros por hacerlo posible.
Hola Soledad. Nos alegra mucho que te haya gustado. Ha sido un gran capítulo 🙂 Un abrazo.