~ Artículo actualizado a 11 de abril de 2025 ~

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Irak ahora? ¿Hace falta visado? Cada vez son más los viajeros que se animan a descubrir Asia Occidental u Oriente Próximo e Iraq va cogiendo protagonismo entre ellos. En IATI estamos constantemente actualizando la información sobre documentación y requisitos a cumplir para que nuestros viajeros no tengan que acudir a miles de páginas, así que aquí encontrarás todo lo relativo a lo que se necesita para viajar a Irak en 2025.

¿Se puede viajar a Irak desde España en 2025?

Sí, es totalmente posible viajar a Irak ahora. Como te contaremos a continuación, desde el 1 de diciembre de 2022 ni siquiera hay requisitos covid.

¿Cómo es la situación sanitaria de Irak?

Parece que la situación de Irak con respecto a la covid-19 está controlada y las cifras de casos diarios están muy contenidas. Si te animas a visitar el país, encontrarás un clima de normalidad. No es necesario usar mascarilla, aunque es aconsejable usarla en los lugares más concurridos para que un contagio te chafe parte del viaje. Tampoco hay confinamiento ni toque de queda.

 

requisitos para viajar Irak

Seguro de viaje a Irak, documento imprescindible

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en sus recomendaciones de viaje a Irak, es muy tajante y en varias ocasiones resalta la importancia de viajar acompañado de un seguro:

No existe convenio de prestación recíproca de servicios sanitarios para españoles.

 Es indispensable viajar al país provisto de un seguro médico con la mayor cobertura posible que pudiera hacer frente a los gastos de una eventual repatriación, incluido el traslado a un hospital en un país próximo a Iraq, ingreso hospitalario en centro privado e incluso intervención de urgencia, caso de ser requerida. El seguro médico debe cubrir el periodo de estancia, incluyendo lesión o enfermedad repentina en el extranjero, emergencia y asistencia, repatriación del cadáver en caso de fallecimiento, responsabilidad civil, etc.

 En caso de enfermedad grave o accidente, dada la precariedad de los servicios médicos locales, la evacuación del país puede resultar necesaria, tal vez por ambulancia aérea, de elevado coste. Es recomendable abandonar el país ante la menor duda, aunque existen buenos profesionales en Iraq, el equipamiento médico es bastante deficiente; una infección leve puede acarrear consecuencias imprevisibles. Iraq cuenta con un muy deficiente sistema sanitario y ocasionalmente se producen episodios epidémicos de cierta relevancia, por ejemplo, brotes de cólera y disentería.” 

Por ello, si esto era fundamental antes de la pandemia, ahora se ha convertido casi en una obligación. El mejor compañero para este viaje es el IATI Estrella, una póliza con una cobertura de gastos médicos de hasta 5.000.000 de euros, entre los que se incluyen los que se pudiesen derivar de un contagio de coronavirus. Sin duda, el mejor seguro de viaje para Irak.

En IATI estaremos para ti las 24 horas del día y serás atendido en las mejores clínicas y hospitales de Irak si lo precisases. Además, en caso de necesitarlo, obtendrás los servicios de un traductor para que pudieses entender todo lo que el personal médico te indicase con la seguridad de no tener que adelantar dinero o pagar una franquicia.

A estas coberturas se les añaden otras de especial relevancia como los gastos de repatriación, el regreso anticipado por el fallecimiento o la hospitalización de un familiar, robos o daños en el equipaje o demoras en el transporte:

seguro de viaje a Irak

¿Queda mucho para tu viaje y te da miedo que algo lo chafe? Contrata la cobertura opcional de anulación y, en caso de que no pudiese viajar por motivos como una hospitalización o un despido laboral, te abonaremos hasta 6.000 euros de los gastos en los que hayas incurrido durante la planificación del itinerario.

Visado para Irak, ¿hace falta?

Irak está separado en dos regiones: el Irak árabe o Irak Federal (con capital en Bagdad) y el Kurdistán iraquí (con capital en Erbil).

Según el MAEC, para visitar el Irak árabe, necesitarás tramitar un visado en la Embajada de Iraq en Madrid o a través de este portal. Para informarte de la documentación a aportar, puedes hacerlo a través de las siguientes vías:

  • Correo: info@embajadadeirak.net
  • Teléfono: 913882724 o 913885980
  • Dirección: C. Carril del Conde, 56, 28043 Madrid

Con este visado podrás entrar por el los aeropuertos de Bagdad y Basora, así como por las fronteras terrestres con Irán, Arabia Saudí, Jordania y Kuwait. Cuesta 165 USD y lo tramitan en aproximadamente 24 horas. Con este visado, también puedes entrar al Kurdistán iraquí. Te permite permanecer 60 días.

Si solamente quieres viajar al Kurdistán iraquí, se puede volar directamente a Erbil y Suleymaniya y obtener un visado en la frontera o visado on arrival (VOA). Este cuesta 75 USD, es válido para 30 días y también es necesario tener una reserva de hotel para las primeras noches. Sin embargo, el MAEC señala “se ruega encarecidamente solicitar visado para la República de Iraq en la Embajada de Iraq en Madrid”.

Además, desde enero de 2025, este visado obtenido en Kurdistán te permitirá visitar el resto de Irak, cosa que antes era imposible.

documentos para viaje a Irak

Qué se necesita para viajar a Irak

El pasaporte es el documento para viajar a Irak que necesitas sí o sí. Este debe tener una validez mínima de 6 meses. Además, deberás llevar el visado que te hemos contado en el apartado anterior.

qué se necesita para viajar a Irak

Vacunas para viajar a Irak, ¿obligatorias?

En situaciones normales, la única vacuna obligatoria para viajar a Irak es la de la fiebre amarilla para aquellos viajeros que vengan de zonas donde esta es endémica (no es el caso de España). Aun así, conviene acudir a un centro de vacunación internacional con suficiente antelación para informarse de qué vacunas son las recomendadas.

La Fundación IO señala que, además de las generales (tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica), son aconsejables las de la covid-19, la hepatitis a y la fiebre tifoidea. Según las características del viajero, también se suelen recomendar las de la meningitis meningocócica, la gripe, el neumococo y la poliomelitis.

Por otro lado, a día de hoy, estar vacunado contra la covid-19 con la pauta completa ya no es uno de los requisitos para viajar a Irak.

que se necesita para viajar a Irak

Preguntas frecuentes sobre los documentos para viajar a Irak desde España

Para simplificar todo lo dicho, aquí respondemos a las preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Irak:

¿Se puede viajar a Irak ahora?

Sí, no es necesario que esperes más, se puede viajar a Irak ahora.

¿Hace falta visado para viajar a Irak?

Sí, pero se puede hacer por vía electrónica. Aunque si vas a viajar al Kurdistán Iraquí, puede hacerse un visado a la llegada al país.

¿Qué se necesita para entrar a Irak?

Necesitas tu pasaporte y un visado.

¿Cuáles son las vacunas para viajar a Irak?

Si vienes de un país en el que la fiebre amarilla sea endémica (no es el caso de España), deberás estar vacunado contra esta enfermedad.

requisitos para viajar a Irak

Como ves, no son muchos los requisitos para viajar a Irak. En cualquier caso, si tienes alguna duda, nos encantará ayudarte en los comentarios.

Ahora más que nunca es fundamental viajar acompañado del mejor seguro para Irak. Este es el IATI Estrella, que te garantiza una cobertura de gastos médicos de hasta 5.000.000 de euros, incluidos los que se pudiesen derivar de un contagio de coronavirus o de un accidente mientras practicas deportes de aventura como el senderismo por las montañas iraquíes.

Además, en IATI también estaremos para ti si nos necesitases para otras cuestiones como una repatriación, un regreso anticipado por un motivo tan importante como el fallecimiento de un familiar o robos en el equipaje. Contrata ya tu póliza de IATI y viaja seguro:

contratar seguro de viaje a Irak

Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información. Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales.