En este nuevo podcast de La aventura de viajar vamos a descubrir Corea del Sur, un país que mezcla como pocos la tradición y la modernidad, lo ancestral y lo futurista, los templos budistas y los rascacielos de neón, y mucha más naturaleza de la que te puedes imaginar.

Aprovecharemos también para hablar un poco de su vecino, Corea del Norte, y saber qué nos espera si lo visitamos.

Hablamos con un experto en ambos países: Marc Morte, un escritor y guía de viajes especializado en Corea, Japón y Oriente Medio. Además de haber guiado por estas regiones multitud de veces ha publicado, entre otros, los libros Descubre Corea y Japón Secreto, con la Editorial Anaya.

Escuchar el programa

Si lo prefieres puedes escuchar este podcast en iVoox, Spotify, Amazon Music, Apple Podcast, Youtube Music, Podimo, Castbox, PocketCast o en tu app de podcast favorita (busca “La aventura de viajar”) o en Youtube.

Consejos e itinerarios para viajar a Corea del Sur

Empezamos el programa preguntándole a Marc qué es lo que más les gusta de Corea del Sur y qué es lo que le diferencia de otros países (min. 2:15), así como si cree que es un destino para todo el mundo (min. 3:25).

Después, pasamos a hablar de las zonas en que se divide el país (min. 4:35), para ayudarnos a planificar un viaje a este país.

Hablamos en primer lugar de la región de Seúl y alrededores (min. 5:35). En las zonas más tradicionales encontraremos Bukchon, el barrio de Hanok y los Palacios reales, entre otros. Recomienda ver también los barrios modernos y de compras como Gangnam, Itaewon o Myengdong. Marc nos sugiere, a las afueras de Seúl, la Fortaleza de Suwon y la posibilidad de hacer una excursión a la frontera con Corea del Norte. También hablamos de Inwangsan y las montañas que rodean Seúl donde podremos hacer caminatas para apreciar las vistas de la ciudad y para terminar nos cuenta qué mercados podemos encontrar en la ciudad como por ejemplo los de la zona de Dongdaemun: mercados de comida, de ropa…

Podcast sobre Corea del Sur y Corea del Norte

Luego pasamos a hablar del Este del país (min. 10:35), una región de grandes paisajes. Allí podremos encontrar el Parque Nacional de Seoraksan, un pueblo tradicional como Hahoe y algunos templos budistas como Haein-sa. Continuando hacia el sur se encuentran Gyeongju, la capital cultural del país, y Busan, que es la segunda ciudad del país: moderna y con una gran gastronomía.

Más adelante (min. 14:00) Marc nos explica qué ver en la zona Oeste del país, una zona menos espectacular pero con lugares que merece la pena visitar como la ciudad de Jeonju y el Parque Nacional de Mai-san. Otros sitios interesantes son las plantaciones de té de Boseong, los humedales de Suncheon, un pueblo tradicional como Nagan y las antiguas ruinas de Gonju o Buyeo.

Y para terminar el listado de lugares imprescindibles a visitar en Corea hablamos de la Isla de Jeju (min. 15:45), el lugar más turístico de Corea del Sur. Se puede recorrer caminando haciendo varias etapas para descubrirla. La mejor manera de llegar a ella es en avión.

Después, aprovechamos para preguntarle (min. 18:20) por otras zonas interesantes más alternativas o menos visitadas y nos habla del templo de Hwaeomsa, donde podemos dormir, y de la ciudad de Dongmyeong, cerca de Busan.

Por último (min. 20:30), Marc nos habla de Corea del Norte, de cómo llegar, cómo es y qué lugares se visitan como por ejemplo la capital, Pyongyang, la ciudad de Kaesong o el Parque Natural de Kumgangsan.

Aspectos prácticos para viajar a Corea del Sur

Lo primero de lo que hablamos es del tiempo mínimo y óptimo para visitar el país (min. 25:30). Marc nos recomienda diferentes rutas en función de los días de los que dispongamos (min. 27:00), y nos habla de los visadosque necesitan los españoles y latinoamericanos para ir allí (min. 30:05).

Luego conversamos (min. 30:50) sobre cuándo es mejor visitar el país, de la ropa y el equipaje que hay que llevar (min. 32:10, de cómo llegar al país y sus principales aeropuertos (min. 32:45) y de los medios de transporte con los que contamos una vez allí (min. 33:20). También nos explica dónde nos podemos alojar (min. 35:00) y dónde y qué podemos comer (min. 37:20).

Podcast sobre Corea del Sur y Corea del Norte

Más adelante nos habla sobre actividades especiales que podemos hacer (min. 40:00), festivales o festividadescon las que podamos coincidir (min. 40:45) y sobre el presupuesto general para un viaje por Corea (min. 42:15), dependiendo del nivel de confort que queramos tener.

Otros temas prácticos de los que hablamos son la seguridad (min. 44:50), también de la sanidad y de la conveniencia de contar con un seguro de viajes (min. 45:35), de las costumbres coreanas que es bueno tener en cuenta (min. 46:35) y de cómo comunicarse y socializar en ese país (min. 48:10).

Y para acabar, Marc nos recomienda algunas aplicaciones útiles (min. 49:15) y le pedimos que nos haga alguna recomendación especial para soñar con el viaje (min. 50:40).

Enlaces e información adicional:

Series y películas: El juego del calamar, Parásitos

Películas de Bong Joon-Ho

En este podcast participa Marc Morte, con quien puedes contactar o saber más a través de Instagram y sobre todo en su libro Descubre Corea.

Te recordamos la importancia de viajar con un buen seguro de viajes que te cubra los mil y un problemas que pueden surgir en cualquier viaje. Para un viaje a Corea recomendamos el IATI Estrella, con atención telefónica 24 horas, en tu idioma y gratuita; una cobertura de atención médica altísima, repatriación y otros gastos sin adelantar dinero en caso de requerir asistencia. Todo ello sin franquicias, con la pérdida de equipaje y robo incluido en las coberturas. También incluye la práctica de deportes de aventura, y como siempre con la opción de anulación disponible.

Si quieres conocer el resto de seguros puedes consultarlos en https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/ donde puedes compararlos para encontrar el que mejor se adapte a tu viaje.

Recuerda que puedes ver qué otros programas de La aventura de viajar que hemos preparado hasta la fecha pulsando aquí. No olvides suscribirte en tu plataforma de podcast favorita para estar al día de cada nuevo programa.

Podcast sobre Corea del Sur y Corea del Norte