Seguro de vida IATI Vida Singles, el seguro de vida que se adapta a tu estilo de vida independiente
Si no tienes familia a cargo y te mantienes únicamente de tus ingresos, te conviene contratar un seguro de vida que te cubra en caso de que suceda algún imprevisto. En tu caso, la mejor opción es el seguro de vida IATI Vida Singles. Quizá te hayas hecho en algún momento alguna de estas preguntas: ¿por qué necesito un seguro de vida?, ¿es barato contratar un seguro de vida?, ¿cuál es la mejor edad para contratar un seguro de vida?, ¿que cubre un seguro de vida? ¿es obligatorio contratar un seguro de vida hipotecario? En IATI te recomendamos el mejor seguro de vida para que saques el máximo partido a tu estilo de vida single con la protección y tranquilidad que necesitas. Sigue leyendo y te explicamos por qué el seguro de vida IATI Vida Singles es la mejor opción para ti. Leer más
Día del soltero, la celebración que adelanta a San Valentín
Si eres single, es decir, vives solo y tienes un estilo de vida independiente, es probable que el día de San Valentín te dé un poco de rabia. Que si el amor romántico, que si los regalos, que si el rollo de la vida ideal en pareja… Anímate, este año te puedes apuntar al sorpasso de los solteros a los valentines y celebrar tu condición justo antes del edulcorado día de los enamorados: el 13 de febrero, Single Awareness Day. Leer más
Formación: la clave de un buen futuro profesional
“Cuanto más estudies, mejores oportunidades laborales tendrás”. Parece una afirmación de lo más simple, pero no por ello es menos cierta. Y es que existe una relación directa entre el nivel de estudios cursados y el empleo, de forma que cuanto mayor es el nivel de formación alcanzado, menos posibilidades de estar sin trabajo, lo que no puedes llegar a imaginarte es ¡hasta qué punto! Por ponerte un ejemplo: mientras que el paro afecta al 32 % de las personas que no han conseguido acabar la educación primaria, esta tasa se reduce hasta el 19 % en aquellos que cuentan con estudios secundarios. Pero el dato más sorprendente es el de los que cuentan con estudios universitarios, ya que apenas el 9 % está desempleado.
6 motivos por los que en España nos emancipamos tarde
¿Tienes un hijo adolescente? ¿Está acabando sus estudios? Puede que pienses que se acerca el momento en el que se emancipará y podrás volver a llevar vida de soltero, si no tienes pareja, o de novios, si la tienes. Probablemente tú te marchaste de casa de tus padres a los veintipocos, y esperas que en cuanto tu hijo encuentre un empleo y pueda pagar un piso haga lo mismo.
8 consejos para cuidarte: más allá de los 10.000 pasos
Se puso de moda hace unos años y ahora son muchos los que piensan que el plan de los 10.000 pasos al día es la medida de una vida saludable. Pero ¿tiene esta teoría una base científica? ¿Existen alternativas que nos garanticen que podemos estar en forma sin tener que dedicar una hora y media diaria a caminar?
Un invento japonés para caminar más
La fiebre de ponerse en forma llegó a Japón cuando se acercaban los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. Aprovechando el tirón, una compañía diseñó el Mampo-Kei (en japonés, man significa 10.000, po, pasos y kei, metro), un aparato que medía los pasos de la persona que lo llevaba y establecía el objetivo de llegar a los 10.000. El equivalente a unos 8 km. La campaña de publicidad del Manpo-Kei arrasó. 60 años después, muchos siguen convencidos de que si caminan esta distancia estarán sanos y fuertes.
Pero la cifra mágica se puso un poco al tuntún… Se trataba de empujar a los japoneses a caminar más, para que quemasen calorías y se mantuviesen activos. Y 10.000 era una cifra redonda y bonita, que planteaba un reto difícil, pero al alcance de buena parte de la población.
Hoy, hay quien dice que en realidad necesitamos más de 10.000 pasos al día para estar en forma (¡un estudio de la Universidad de Warwick propone 15.000!) y quien dice que necesitamos menos (150 minutos semanales es suficiente para la OMS).
Alternativas, ideas y consejos para estar sano
La cuestión es moverse y practicar unos hábitos de vida saludables. Sin obsesionarte con una cifra y teniendo en cuenta cuáles son tus condiciones físicas. Lo más importante: escoger una actividad que te motive, no sea que te aburras y lo dejes enseguida. ¿Que te gusta caminar? ¡Adelante con los pasos que decidas hacer! ¿Que no te gusta, que estás buscando algo diferente? Aquí tienes algunas propuestas que te pueden inspirar. Esto es lo que más se lleva:
1. El plan Active 10
10 minutos caminando rápido, tres veces al día. Este plan se comparó con el de los 10.000 pasos y obtuvo mejores resultados. A pesar de que el Active 10 supone mucho menos ejercicio, al provocar una mayor aceleración del ritmo cardíaco, y de una manera repetida, es altamente beneficioso.
2. Entrenamiento de intervalo de alta intensidad (HIIT)
El mismo principio del Active 10: ráfagas cortas de ejercicio de alta intensidad, entre las cuales se descansa unos segundos para recuperar.
3. Entrenamiento de fuerza
Muy adecuado para gente de mediana edad, o incluso mayores, que no quieren perder fuerza (algo que sucede cuando envejecemos). Además, previene lesiones y es bueno para los huesos y las articulaciones.
4. Entrenamiento con el peso corporal
O Body Weight Training. Son ejercicios en los que utilizas tu cuerpo –nada de máquinas- para fortalecer la musculatura, trabajando con el propio peso. Flexiones, suspensiones, equilibrios y demás.
5. Entrenamiento funcional
Trabaja todos los grupos musculares y el equilibrio, la coordinación, la fuerza y la resistencia. Lo bueno: que los ejercicios se adaptan a cada persona.
6. Yoga
Es difícil no encontrar alguna disciplina de yoga que te guste: están el aeroyoga, el bikram, el jogalates, el ashtanga, el vinyasa, el fly yoga, el doga –con perros-, el kundalini, el sivananda…
7. Tips para remolones
Si piensas que no existe en el mundo actividad deportiva que te pueda enganchar, estos consejos te darán el empujón que necesitas:
- Queda con los amigos en el gimnasio, es un aliciente más para ir.
- Cambia el ascensor por las escaleras.
- Deja por tu casa objetos estratégicamente colocados: una esterilla a los pies de la cama para empezar el día con unos ejercicios suaves, una cuerda de saltar en el colgador del albornoz, para usar antes de entrar en la ducha, o un foam roller (rodillo de espuma) en el armario de los abrigos para hacer estiramientos cuando vuelvas a casa.
- Aprovecha la pausa de la comida en el trabajo para ir a hacer una clase de spinning, o de zumba, o de lo que sea.
- Descárgate en el móvil una app de ejercicios. Hay muchas, seguro que encuentras alguna que te guste. Y siempre la tendrás a mano.
8. Un seguro de vida, por lo que pueda pasar
Para tu tranquilidad, y antes de empezar a practicar la actividad física que escojas, sea HIIT, sean los 10.000 pasos o sea spinning, es importante estar siempre protegido. Para eso tienes el seguro IATI Vida Activa que te cubre en caso de invalidez o fallecimiento. Si te sucede algo mientras practicas deporte -y también en otras circunstancias, por ejemplo, mientras conduces o en un viaje-, podrás contar con un capital para ti, para tu pareja, o para los dos. Con el IATI Vida Activa no os tendréis que preocupar de las cuestiones económicas y podréis hacer frente a los gastos que se presenten.
Y un último consejo, pero no por ello menos valioso: en 2020 Tokio vuelve a ser la sede de los Juegos Olímpicos, atentos a lo que puede venir de allí. Más allá de campañas publicitarias, ¿podemos fiarnos de las modas importadas de Japón? En materia de salud, sin duda, no olvides que cuentan con la segunda esperanza de vida más alta del mundo. Su secreto: comer alimentos auténticos, no procesados, hacer ejercicio y mantener un estilo de vida activo.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente »