Tailandia es un país muy fácil para viajar de mochilero por lo que es un destino ideal para tu primer viaje de esas características. Si te da un poco de reparo viajar totalmente por tu cuenta pero aun así te quieres estrenar como mochilero en un país exótico sin duda Tailandia es tu país.

Allí no tendrás ningún problema para ir buscando alojamiento día tras día y podrás cambiar fácilmente de planes cada vez que lo desees. Es un país que vive del turismo y tiene una amplia oferta en todos los sentidos. Además los precios son bajos por lo que te podrás dar algunos lujos sin que tu bolsillo se resienta demasiado.

Como enseguida vas a comprobar en este itinerario de viaje por Tailandia, este país ofrece una gran variedad de lugares que visitar y experiencias que vivir. Por ello, y tal y como el propio Ministerio de Asuntos Exteriores advierte, es imprescindible contar con un seguro de viaje a Tailandia que te garantice estar cubierto ante cualquier situación. El IATI Mochilero es el mejor seguro para este destino y gracias a sus elevadas coberturas médicas evitarás pagar las costosas facturas sanitarias del país y estarás siempre en manos de los mejores especialistas. Además, contarás con coberturas para casos como robo, deportes de aventura (buceo, esnórquel, trekking…), problemas con vuelos y equipaje e incluso repatriación. En Tailandia no te la juegues, elige viajar protegido y hazte ahora con tu seguro:

contratar seguro de viaje

Días 1, 2 y 3: Bangkok

Empieza por pasar los primeros días en Bangkok, la capital del país, en donde tienes mucho que descubrir. Tu base de operaciones será con casi toda seguridad la zona de la calle Khao San Road, donde encontrarás decenas de alojamientos económicos, puestos callejeros de comida, masajes, tiendas y por supuesto mucha fiesta.

Entre cerveza Chang y cerveza Chang será la hora de descubrir la ciudad. Empieza por el Gran Palacio, un complejo de edificios en el que residió el rey hasta mediados del Siglo XX. Allí podrás ver (de lejos) el Buda de Esmeralda, máximo icono religioso en el país.

Los templos budistas están por toda la ciudad, te irás encontrando uno tras otro y podrás ver de qué forma tan diferente a la que estamos acostumbrados a ver viven la religión allí. No dejes de visitar el Wat Pho, donde podrás ver un buda reclinado de 46 metros de largo y el Wat Arun con sus altas torres decoradas con conchas.

Para continuar la ruta hacia Chiang Mai una muy buena opción es el tren nocturno que sale cada noche desde la estación central. De esta forma te ahorras una noche de alojamiento y tiempo de viaje. Ten en cuenta que si dejas la reserva para el último día puede ser que no queden literas y debas ir en un asiento.

itinerario de viaje a Tailandia

Días 4, 5 y 6: Chiang Mai

Chiang Mai es una ciudad situada al norte del país mucho más tranquila que Bangkok y donde no es difícil encontrar lugares fuera de los circuitos turísticos. Si llegas desde la capital cambiarás el chip al momento, nada más ver la ciudad comprenderás que el ritmo allí es diferente.

Tiene un bonito casco histórico, delimitado con un muro y un foso, también un montón de templos y las distancias son cortas por lo que es ideal para recorrerlo en bicicleta o incluso caminando. No te resultará complicado alquilar una bici y pasarte el día dando pedales. No te preocupes que el centro el totalmente plano y el esfuerzo no es grande.

En los alrededores de la ciudad está el Doi Suthep una montaña sagrada con unas vistas espectaculares, a la que podrás llegar alquilando una moto o en transporte público. También hay muchos lugares en los que podrás perderte y hacer un buen trekking y multitud de agencias para practicar deportes de aventura.

Chiang Mai en tu itinerario de viaje a Tailandia

Días 7 y 8: Chiang Rai

En esta ciudad hay en un principio menos cosas que ver pero allí está el Wat Rong Khun, conocido popularmente como el templo blanco lo que prácticamente justifica la visita. Un lugar que es precioso aunque si te fijas en los detalles verás desde un mar de manos cuando entras por el puente hasta calaveras colgadas de los árboles. En el interior hay un mural con dibujos de muchos superhéroes famosos y aunque te parezca increíble se trata al 100% de un lugar sagrado.

Además del templo blanco Chiang Rai está muy cerca de la zona del Triángulo de Oro lugar llamado así por las Guerras del Opio y donde confluyen Laos, Tailandia y Birmania. Alquilando una moto puedes visitar esa zona y un pueblo chino en las montañas llamado Mae Saloong.

visitar el Templo Blanco en tu viaje a Tailandia

Días 9, 10 y 11: Pai

Pai es el pueblo más hippie de todo Tailandia aunque nada más llegar ya verás que está todo hecho un poco de cara a la galería. Para llegar desde Chiang Rai debes volver a Chiang Mai y tomar unas furgonetas que hacen el recorrido Chiang Mai – Pai por lo que se te irá medio día en ello.

En Pai realmente tienes poco que hacer más que relajarte y pasear por los alrededores pero es un lugar que transmite algo y que se suele utilizar para hacer un alto en el camino de varios días y descansar.

Pai en el itinerario de viaje a Tailandia

Días 12, 13, 14, 15 y 16: Islas de Tailandia

Y tras conocer la capital y el norte de Tailandia llega la hora de darle una vuelta de tuerca al recorrido y partir hacia las islas. Tienes la opción de volar desde Chiang Mai o volver a Bangkok y tomar un combo de autobús y barco que te ofrecen en multitud de agencias por la zona de Khao San Road.

El medio de transporte no es lo único que deberás elegir, también la isla a la que te quieres dirigir. Fundamentalmente hay dos tipos de islas, las tranquilas y las de desfase total.

Entre las segundas la más conocida es Koh Phangan, lugar en donde tiene lugar cada día de luna llena la Full Moon Party, una especie de rave en la playa. Pero vamos que también hay otra que es Half Moon Party, otra que es la Jungle Experience y un largo etcétera para que puedas desfasarte cada día.

Muy cerca de Koh Phangan está Koh Tao famosa por sus cursos de buceo. Es un lugar con buen ambiente mochilero, sin llegar al nivel de fiesta de la anterior.

Si buscas una isla tranquila lo mejor es que te vayas a una menos conocida, hay algunas que son verdaderos paraísos como por ejemplo Koh Phi Phi, famosa por la película La playa.

itinerario para viajar a Tailandia

Días 17 y 18: Bangkok

Te recomendamos que dejes los dos últimos días para Bangkok porque si vienes desde las islas en barco puedes tener problemas de retrasos o mal tiempo que te hagan perder el avión. Puedes continuar visitando la ciudad o visitar algún lugar de los alrededores como el famoso Mercado Flotante de Damnoen.

viajar a Bangkok, Tailandia

Si ves que son demasiados días en Bangkok lo mejor es que pases menos días al principio de tu recorrido por Tailandia pero no arriesgues con este tema al final ya que si te retrasas y pierdes tu vuelo de regreso deberás comprar otro billete de avión.

¿Qué te ha parecido este itinerario por Tailandia por libre? Si quizá lo que andas buscando es un viaje organizado y no tener que preocuparte por nada, échale un ojo a los que propone esta agencia de viajes a Tailandia de confianza. ¡Son verdaderos expertos en el país!

Antes de despedirnos de este itinerario de viaje por Tailandia, te dejamos aquí estas 3 guías súper detalladas que te ayudarán mucho a organizar tu ruta por el país, ¡no te las puedes perder:

IATI Mochilero seguro para Tailandia

Artículo escrito por Jose Lop, del blog El viaje me hizo a mi