Rodeado de gigantes – tanto geográfica como turísticamente hablando – como Argentina y Brasil, Uruguay es un país que suele pasar desapercibido en las rutas viajeras sudamericanas habituales. Sin embargo, esta tranquila tierra esconde un buen número de atractivos que en IATI te vamos a descubrir con un interesante itinerario de 10 días por Uruguay.

Así, encontrarás impresionantes playas salvajes, resorts de lujo, interesantes y vibrantes ciudades, vastas tierras recorridas por gauchos a lomos de sus caballos, pequeños pueblos coloniales y una gastronomía y cultura en las que merece la pena sumergirse sin reparos.

Un recorrido completo por Uruguay te reportará un sinfín de sorpresas y experiencias que recordarás para siempre. ¿Comenzamos?

Día 1: Colonia del Sacramento

Iniciamos nuestro itinerario por Uruguay en la que es, quizá, la población más bonita del país: Colonia del Sacramento.

Si vienes desde Buenos Aires – algo que suele ocurrir en la gran mayoría de los casos -, Colonia es una primera parada natural, pues el barco que conecta la capital bonaerense con Uruguay tiene parada en esta tranquila y bella urbe.

Colonia es un lugar encantador que parece haberse quedado anclado en el tiempo. Así lo demuestran los viejos coches, de principios del siglo XX, que aparecen aparcados, aquí y allá, en las calles adoquinadas.

Y es que, el centro histórico de Colonia del Sacramento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad fue fundada por los portugueses a finales del siglo XVII. Con ella creaban un puesto estratégico, tanto desde el punto de vista comercial como del militar, a orillas del río de la Plata, una arteria fundamental para el transporte y el contrabando en la América del Sur de la época.

Hoy en día, Colonia ya no es un nido de contrabandistas y buscavidas, sino una apacible población repleta de cafeterías, restaurantes, bares y tiendas en las que pasar un día agradable.

Explora la calle de los Suspiros y admira las casas coloniales que se asoman a ella; siente la fresca brisa procedente del río al pasear por la Rambla de las Américas, donde puedes disfrutar de uno de los mejores atardeceres del país; aprende sobre la historia de la ciudad en el Museo Portugués o el Museo Municipal, alojado en la antigua residencia del gobernador español; siente la solidez de las murallas del fuerte de San Carlos Borromeo; o relájate en las playas de Ferrando y Honda antes de regresar a la Plaza Mayor para cerrar una magnífica jornada.

itinerario de viaje por Uruguay 10 días

Viajar seguro por Uruguay

Estás a punto de iniciar una nueva aventura y quieres que sea inolvidable. Por ello, es imprescindible que cuentes con el mejor seguro de viaje a Uruguay. De lo contrario un tropezón paseando por las calles de Montevideo, algún alimento en mal estado que te causara problemas digestivos, un accidente recorriendo las carreteras del país o cualquier enfermedad que en casa no supondría un mayor problema, aquí te podría suponer facturas de miles de euros.

Con el IATI Mochilero, el mejor seguro para este destino, además de estar cubierto en casos así, contarás también con coberturas enfocadas a robo, problemas con tu equipaje, incidentes con transportes, robo o incluso tu repatriación.

No te la juegues en Uruguay y hazte ahora con tu seguro:

seguro de viaje a Uruguay

Días 2-3: Montevideo

A poco más de 2 horas y media de Colonia del Sacramento se halla la capital del país: Montevideo.

Montevideo es una urbe de dos caras. Por un lado, es cosmopolita y vibrante, con gente de otros países sudamericanos afincados allí, dándole un aire alegre e internacional. Por otro, posee ese aire decadente, común a otras capitales sudamericanas, que le da un encanto que va más allá de la belleza ornamental.

En definitiva, es una ciudad para vivirla a fondo y en la que llegar a captar la cultura local. Una parada obligatoria en este itinerario de 10 días por Uruguay.

Puedes comenzar a explorar la capital uruguaya en su Ciudad Vieja. Se trata de un laberinto de calles dominado por antiguos edificios de corte colonial. El Palacio Salvo, sin embargo, destaca por ser el primer rascacielos que vio la ciudad, allá por el año 1928.

También en esa zona nos toparemos con el Mercado del Puerto. Inaugurado en 1868 como un punto de abastecimiento de verduras, frutas y carnes a los buques que anclaban en la bahía de Montevideo, hoy en día ha perdido esa función y han ocupado su interior un buen número de restaurantes típicos uruguayos, donde puedes degustar espectaculares asados de carne de vaca. Salvo que seas vegetariano, ¡no te puedes marchar de Montevideo sin probar uno de esos asados!

Si te gustan los museos, el Museo de Torres García y el Museo Nacional de Artes Visuales se encuentran entre los mejores de la ciudad.

También merece la pena pasear por La Rambla, junto al río e ideal para observar la vida local; ver alguna obra o concierto en el Teatro Solís, el más antiguo del país; o acercarte a conocer el Mercado Agrícola de Montevideo, donde te espera buena materia prima y un ambiente muy vivo.

Y si eres un fan del fútbol, no dejes de intentar ver un partido entre Nacional y Peñarol, los dos máximos rivales en la liga uruguaya. El estado Centenario es un auténtico templo del deporte rey.

ruta por Uruguay

Día 4-5: Piriápolis y Punta del Este

Tras los primeros días de toma de contacto con algunas de las mejores cosas que ver en Uruguay, ponemos rumbo este para comenzar a disfrutar de otro de los imprescindibles del país: sus playas.

A una hora y media de Montevideo se halla la población de Piriápolis, donde te aconsejamos realizar una parada de medio día.

Piriápolis tiene, en realidad, un toque mediterráneo, pero de la época de principios y mediados del siglo XX. Como un icono lustroso de la que fuera la primera ciudad balneario del país, frente al mar se erige la silueta del lujoso Argentino Hotel.

También merece la pena visitar el Castillo de Piria, una mansión tipo castillo con hermosos jardines. No te pierdas el Paseo de la Pasiva, una rambla salpicada de cafeterías y tiendas, perfecta para caminar tranquilamente y observar a la gente; y báñate, si el clima lo permite, en las playas San Francisco y Grande. Piriápolis ofrece una combinación perfecta de relajación, historia y belleza natural.

Tras esta parada técnica, llegamos a Punta del Este.

Punta del Este es uno de los resorts de playa más famosos y exclusivos de Sudamérica. Así que, prepárate para ver a gente guapa en playas, casinos, bares, discotecas, tiendas y restaurantes de alto standing.

Las mansiones a lo largo del paseo marítimo realmente hay que verlas para creerlas. Ver la puesta de sol sobre el océano en José Ignacio o La Barra es absolutamente divino, y puedes practicar deportes acuáticos.

Si la vida hedonista no es para ti, también puedes descansar y disfrutar de las playas.

mano famosa de Uruguay

Día 6: La Paloma

Salimos del ajetreo y el esnobismo de Punta del Este para continuar este magnífico viaje por Uruguay.

Nos seguimos moviendo a lo largo de la bella costa atlántica para llegar a La Paloma, un lugar vacacional mucho más local y humilde que Punta del Este.

La Paloma cuenta con impresionantes playas como La Balconada y La Aguada, ideales para surfear, tomar sol y pasear por la arena.

Explora, también, la escarpada costa y la belleza natural de Cabo Santa María, donde podrás caminar por senderos panorámicos y disfrutar de impresionantes vistas del océano, incluyendo la que ofrece el icónico faro de La Paloma.

En el centro de la ciudad encontrarás pintorescas tiendas, cafés y puestos de artesanos locales. No te marches de aquí sin probar los estupendos pescados y mariscos frescos del mercado de pescado de La Paloma, donde podrás mezclarte con la gente local, siempre realmente hospitalaria.

Y, por supuesto, no pierdas la oportunidad de contemplar una hermosa puesta de sol sobre el océano Atlántico desde uno de los miradores de La Paloma, como el de Cola de Ballena.

La Paloma en el mejor itinerario de viaje por Uruguay en 10 días

Día 7-8: Cabo Polonio y Punta del Diablo

Los dos próximos días los vamos a pasar en una de las zonas naturales costeras más vírgenes que ver en Uruguay.

Cabo Polonio es un paraíso costero aislado famoso por su belleza natural intacta. Aquí podrás explorar playas vírgenes, incluidas Playa Sur y Playa Norte, donde podrás relajarte tumbado en la fina arena y nadar en las cristalinas aguas color turquesa.

También merece la pena realizar una caminata por las dunas de arena, desde las que puedes divisar el paisaje circundante y el emblemático faro de Cabo Polonio, que ofrece impresionantes vistas de la escarpada costa y el océano.

Pero, quizá, lo mejor de parar unos días en esta zona sea sumergirse en el estilo de vida único de la comunidad local, donde las casas carecen de electricidad y funcionan con generadores y paneles solares. Una vida simple y alejada de la civilización, dándote la oportunidad de desconectar de verdad.

La vida salvaje está presente en Cabo Polonio, donde residen una colonia de lobos marinos y diversas especies de aves.

Algo más al este, ya muy cerca de la frontera con Brasil, se encuentra Punta del Diablo.

Punta del Diablo es un encantador pueblo costero donde puedes disfrutar de la pintoresca Playa del Rivero, perfecta para practicar surf, tomar sol y jugar al voleiplaya.

Bordeando Punta del Diablo se halla el Parque Nacional Santa Teresa, que abarca una amplia gama de paisajes, ecosistemas, fauna y flora. Gran parte de este parque nacional – uno de los mejores de los 16 que ver en Uruguay – se compone de hermosos bosques y zonas costeras. Para explorarlo a fondo, podrás internarte en él por varias rutas de senderismo que atraviesan dunas y bosques.

Además, el parque también posee relevancia histórica, pues en él tuvo lugar una gran batalla cuando Uruguay luchaba por ganar su independencia y se encuentra el imponente Fuerte de Santa Teresa. La fortaleza data de 1762 y está ubicada entre los humedales del parque y el océano Atlántico.

Cabo Polonio y Punta del Diablo

Día 9-10: Tacuarembó y regreso a Montevideo

Durante los últimos días de nuestro itinerario de viaje de 10 días por Uruguay, dejamos la costa para dirigirnos hacia el interior y descubrir otro tipo de vida en el país.

En Tacuarembó podrás realizar una auténtica inmersión en la rica cultura gaucha y los vastos campos fértiles uruguayos. Por las colinas que rodean la ciudad pulula el ganado.

Hay un sentimiento vaquero distintivo en el lugar, y la cultura, el idioma y la comida son muy diferentes del resto de Uruguay.

Con hermosas plazas frondosas y avenidas llenas de árboles, pasear por la ciudad es una experiencia encantadora. Es aquí donde los uruguayos sostienen que nació la legendaria estrella del tango Carlos Gardel, pudiendo aprender todo sobre su vida en un museo dedicado a él.

Acércate a la la Plaza 19 de abril, centro neurálgico de Tacuarembó, donde encontrarás la imponente Catedral y la histórica Casa de la Cultura. Tampoco te pierdas la Feria de la Pulpería, un mercado tradicional donde encontrarás artesanías locales, comida típica de la zona y música en vivo.

Tacuarembó

Y, por supuesto, no dejes de internarte en el campo con excursiones a caballo – como buen gaucho -, a pie o en bicicleta de montaña. Será tu última experiencia salvaje antes de regresar a la capital y dejar este humilde país que tiene tanto que ofrecerte.

Pero recuerda que, entre todas las cosas bellas que ver en Uruguay, al final, como todo en la vida, lo más importante es la magnífica gente que vas a encontrar en él.


Para que este viaje sea mucho más fácil para ti, hemos preparado estas 2 guías detalladas que no querrás perderte:

contratar seguro de viaje a Uruguay

Artículo escrito por David Escribano, de Viajablog