¿Estás pensando en explorar la tierra de hielo y fuego? Si eres un amante de la naturaleza en su estado más salvaje y de la cultura vikinga, seguro que disfrutarás al máximo de este itinerario de viaje de 10 días por Islandia.

Durante la última década, Islandia, ese pequeño país a medio camino entre Europa y Norteamérica, se ha convertido en uno de los destinos de moda a nivel mundial. Su espectacular belleza natural y la apertura de nuevas rutas aéreas son los principales responsables de este ‘boom’ turístico.

Sin embargo, los islandeses poseen suficientes recursos económicos como para no depender totalmente del turismo, lo que ha hecho que este destino, excepto en la época veraniega, no dé la sensación de estar sobreexplotado.

Viajar a Islandia es explorar un lugar en el que parece que la madre naturaleza desplegó todos sus encantos sin cuartel. Cascadas, ríos, valles, volcanes, glaciares, playas infinitas, fiordos, montañas, milenarias coladas de lava e inhóspitas tundras se extienden por una superficie que es cinco veces menor a la de España. Y todo ello envuelto por el toque especial de la ancestral cultura vikinga.

Aunque para descubrir el país a fondo necesitarías al menos 3 semanas, aquí te dejamos un magnífico itinerario de viaje de 10 días por Islandia para que conozcas sus principales atractivos y te quedes con muchas ganas de regresar:

Día 1: el Círculo Dorado

Comenzamos esta ruta de 10 días por Islandia en la capital del país, Reikiavik.

Si vuelas desde España, llegarás al aeropuerto de Keflavík, una localidad costera que se encuentra a unos 45 minutos en coche de la capital, en dirección sur. Normalmente, recogerás tu vehículo de alquiler – no tienes otra opción para realizar esta ruta, pudiendo elegir entre un coche normal, un 4×4 o varios modelos de furgonetas camperizadas y autocaravanas – en el aeropuerto o cerca y ya estarás listo para comenzar tu aventura.

Dependiendo de tu hora de llegada, puedes optar por pasar la primera noche en Reikiavik o salir directamente hacia una de las joyas turísticas de Islandia: el Círculo Dorado (o Círculo de Oro).

Este es el nombre comercial que le han dado a tres lugares icónicos de la isla: Geysir, Thingvellir y la cascada de Gullfoss. Hay poca distancia entre ellos, por lo que se pueden ver en un día.

Thingvellir posee importancia tanto paisajística como histórica. En esa inmensa explanada verde, enmarcada por paredes rocosas y un inmenso lago, se reunía – desde el año 930 – el Althing, considerado uno de los parlamentos más antiguos del mundo. Allí se debatían las leyes que servirían para regular la vida en una Islandia vikinga dividida en 48 señoríos.

Además, es en esa zona donde se ve más claramente la separación entre las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia, creando grietas como la de Silfra, donde puedes bucear en aguas gélidas y espectacularmente claras.

La cascada de Gullfoss es una de las más hermosas de Islandia, lo cual no es decir poco, teniendo en cuenta que hay más de diez mil. Además, detrás de su espectacularidad hay una conmovedora historia que tiene como protagonista a Sigrídur Tómasdóttir, la primera heroína medioambiental europea y salvadora de la cascada que podemos apreciar hoy en día.

En cuanto a Geysir, es la pequeña población donde se encuentran los primeros géiseres comerciales del mundo. Hoy en día, el géiser original no tiene actividad, pero puedes admirar las explosiones de Strokkur, que ocurren cada 5-7 minutos y lanza el agua incandescente a 30 metros de altura.

Sin duda, una completa primera jornada en esta ruta de 10 días de viaje por Islandia.

 

itinerario 10 días por Islandia

Día 2: Península de Reykjanes y glaciar Mýrdalsjökull

Si te gustan los volcanes, no puedes dejar de pasar parte de tu segundo día de ruta en la península de Reykjanes, la más activa, actualmente, desde el punto de vista volcánico.

Allí encontrarás un paisaje solo comparable a la Luna o al Mordor de J.R.R. Tolkien. Las coladas de los volcanes que erupcionaron entre los años 2021 y 2024 se desparraman sobre hectáreas y hectáreas de tierra deshabitada.

Durante la tarde, puedes optar por realizar una de las actividades más especiales que hacer en Islandia: caminar sobre el hielo de un glaciar. El Mýrdalsjökull, que ocupa un área de casi 600 kilómetros cuadrados, presenta muy buenas condiciones para ello, y podrás contratar la excursión guiada con varias agencias.

 

mejor itinerario por Islandia

Día 3: Vík y sus playas y cascadas

Podemos utilizar la tercera jornada de este itinerario de viaje de 10 días por Islandia para explorar las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss, así como las espectaculares playas volcánicas de Reynisfjara y los acantilados de Dyrhólaey.

Seljalandsfoss es una cascada con una caída de 60 metros, que tiene como mayor particularidad su cercanía a la costa y el hecho de que puedes pasar por detrás de la cortina de agua, gracias a la erosión de la pared del acantilado. Es una sensación realmente espectacular.

La de Skógafoss es una de las cascadas más poderosas del sur de Islandia, y realmente fotogénica. Se encuentra a poco más de 20 minutos de Seljalandsfoss, conduciendo por la omnipresente Ring Road, la carretera que da la vuelta completa a la isla.

Después, llega el momento de disfrutar de las vistas desde el faro que se encuentra en lo alto del promontorio de Dýrholaey. Desde allí se pueden divisar playas de arena negra, las estribaciones del glaciar Mýrdalsjökull y ondulaciones verdes. Una estampa inolvidable. Además, entre mayo y agosto, puedes ver a los graciosos frailecillos, aves que anidan entre las fisuras de las paredes rocosas de Dýrholaey.

Por último, no puedes dejar de dar un paseo por la playa de Rerynisfjara, con sus cuevas basálticas, farallones en el mar e intenso oleaje. Esta playa ha sido protagonista de diversas series y películas, incluyendo la famosa ‘Juego de Tronos’, de HBO.

 

ruta de cascadas por Islandia

Día 4: Vatnajökull y Jökulsárlon

Tras pasar la noche en la localidad costera de Vík, seguimos con nuestro itinerario de 10 días de viaje por Islandia virando hacia el noreste a lo largo de la carretera nacional 1, el otro nombre de la Ring Road.

Es momento de detenerse en alguna de las decenas de lenguas de hielo que desparrama el glaciar Vatnajökull, el más grande del país y de Europa. El Vatnajökull ocupa cerca del 10% de Islandia.

La mejor área para explorar el glaciar y las zonas verdes que lo rodean es Skaftafell, donde encontrarás un inmenso camping y un buen número de rutas que llevan a cascadas, lenguas del glaciar e increíbles miradores entre valles y pequeñas montañas.

Seguimos hacia el este para visitar uno de los lugares más bellos que ver en Islandia: la laguna de hielo de Jökulsárlon. En ella flotan enormes bloques de hielo azulado que son desgajados de una imponente pared glaciar. Finalmente, acaban viajando laguna abajo hacia las aguas del océano, que se encuentran a pocos cientos de metros.

Esos grandes bloques helados se descomponen y erosionan poco a poco, y sus restos acaban en la playa conocida con el nombre de Diamond Beach.

El lugar no puede ser más fotogénico, porque además podrás ver a focas y aves marinas jugueteando por la zona.

Tras admirar el espectáculo, puedes pasar la noche en la tranquila población costera de Höfn.

 

mejor recorrido para viajar 10 días por Islandia

Día 5: los fiordos del este

En el ecuador de este itinerario de viaje de 10 días por Islandia, llegamos a los fiordos del este de la isla.

Estos brazos de tierra que se internan en las gélidas aguas del océano, dan lugar a imágenes de postal. De camino a ellos, puedes pasar por el mítico pase de Óxi, un lugar remoto en el que se pondrán a prueba tus habilidades de conductor por pistas, dejando la Ring Road de lado. En Óxi también merece la pena pararnos en la pequeña, pero bella, cascada de Folaldafoss, la cascada del caballo.

En cuanto a qué fiordo elegir para pasar la noche, te recomendamos dos. Seydisfjördur tiene un acceso asfaltado más sencillo, un pequeño puerto y mucha más vida que el resto. Además, el paisaje es bonito y las opciones de alojamiento bastante más amplias.

Sin embargo, si lo que buscas es un lugar en el que desconectar de todo, te recomendamos que te decantes por Mjóifjördur. Los 32 km de pista, con un descenso vertiginoso por un puerto de montaña, merecen totalmente la pena. Te detendrás cada poco para admirar vistas de las que reparan cuerpo y alma. Un lugar en el que querrás quedarte por mucho tiempo. De esos que marcan tu alma viajera.

 

ruta por los fiordos islandeses

Día 6: las cascadas de Dettifoss y Selfoss, y el bosque de Asbyrgi

Tras abandonar los fiordos del este, nos dirigimos al norte.

En el camino, no te puedes perder el cañón de basalto de Studlagil. Es el lugar más buscado por los instagrammers en Islandia. Las jornadas soleadas, las aguas del río Jökla regalan un sinfín de tonalidades turquesas y verdosas; la vegetación resplandece, y las columnas de roca basáltica, formadas millones de años atrás, muestran una amplia gama de ocres y grises. La estampa general es de ensueño.

Tras esta parada, deberás conducir cerca de dos horas y media por parajes totalmente deshabitados, tocando los lindes de las Highlands islandesas, una región salvaje y árida que ocupa la parte central de la isla.

Así será como llegarás a las cascadas hermanas de Dettifoss y Selfoss.

La primera es la más potente de Europa. Con una anchura de 100 metros y una caída de 44 metros, por ella baja un caudal de agua que llenaría una piscina olímpica cada 3 segundos. La potencia que sientes cuando te asomas a los cercanos miradores te deja sin habla y eriza tu piel.

Selfoss es más modesta, pero igualmente bella. Fraccionada en varios saltos distintos, la encontrarás a 700 metros de Dettifoss.

Puedes pasar la noche en algún alojamiento rural cercano a Dettifoss o elegir la pintoresca localidad pesquera de Húsavík. Ambas son buenas opciones para afrontar la séptima jornada de tu itinerario de 10 días de viaje por Islandia.

 

10 días viajando por Islandia

Día 7: El lago Mývatn y el bosque de Asbyrgi

La primera parada del día es Asbyrgi, el bosque más antiguo de Islandia. Se encuentra entre paredes de roca volcánica y la leyenda vikinga cuenta que ese valle posee forma de herradura porque fue creado por la pisada del caballo de Odín.

Después, necesitarás la jornada completa para explorar los alrededores del lago Mývatn, donde encontrarás las coloridas fumarolas del campo geotérmico de Hverir; el cráter Viti, con su laguna de agua azul turquesa; el campo de lava de Leirhnjúkur, por el que podrás caminar pensando que estás en Marte; el cráter Hverfell, que con un kilómetro de diámetro es el más grande de Islandia; las extrañas formaciones de roca de Dimmuborgir; los pseudocráteres de Skútustadir; y el romántico bosque de Hofdi, plantado por una pareja de enamorados.

Regresar a Húsavík para dormir es la mejor opción.

 

volcán islandés

Día 8: Godafoss y Akureyri

El octavo día comienza con un trayecto de una hora desde Húsavík a Godafoss, la bella cascada de los Dioses. Aunque su apariencia es atractiva, la historia que guarda tras ella lo es aún más. Y es que, fue allí donde Thorgeir Thorkelsson, un poderoso jefe nórdico, tiró las estatuas e imágenes de los dioses vikingos que guardaba en su casa cuando el cristianismo fue aceptado como religión del país en el año 1000.

La carretera nos lleva luego a Akureyri, la capital del norte de Islandia. Akureyri es un lugar lleno de cultura, algo bohemio, donde las luces rojas de los semáforos tienen forma de corazón y hay tantas librerías que resulta imposible resistirse a entrar en una, pedirse un café y sentarse a leer.

Además, es un buen lugar para realizar una excursión para avistar ballenas y delfines. El mejor momento para hacerlo es entre mayo y principios de agosto.

 

Godafoss y Akureyri

Día 9: La península de Snaefellsnes

Desde Akureyri, ponemos rumbo suroeste para visitar una Islandia en miniatura: la península de Snaefellsnes.

Te llevará una jornada completa visitar el pequeño pueblo pesquero de Stykkishólmur; la famosa montaña de la iglesia (Kirkjufell), también protagonista de ‘Juego de Tronos’; el rojizo cráter de Saxhóll; la solitaria y amplia playa negra de Djúpalónssandur; el faro de Malariff y realizar el sencillo y pintoresco trekking costero de Hellnar a Arnastapi. El colofón puedes tenerlo visitando la playa de Ytri Tunga, en la zona sur de la península, donde encontrarás una nutrida colonia de focas residentes.

Y todo esto circulando alrededor del Snaefellsjökull, el famoso volcán en el que Julio Verne situaba su ‘Viaje al Centro de la Tierra’.

 

península de Snaefellsnes

Día 10: Regreso a Reikiavik

Y como todo lo bueno tiene un final, acabamos nuestro itinerario de un viaje de 10 días por Islandia regresando a Reikiavik.

La capital islandesa es una ciudad moderna, cosmopolita y multicultural. En ella puedes pasear por la calle Laugavegur, repleta de restaurantes, pubs y comercios; visitar el icónico y futurista Harpa, un centro de conciertos y conferencias; visitar el monumento del Viajero del Sol o acercarte a relajarte, después de un viaje emocionante y sin tregua, en las aguas termales de Sky Lagoon.

Allí, mientras te sumerges en las piscinas calientes, te asaltarán todas las imágenes de tu viaje de 10 días por Islandia, y sólo pensarás en poner una fecha de regreso a la isla del fuego y el hielo.

 

Ruta por Reikiavik

Artículo escrito por David Escribano, de Viajablog